Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: domingo, 15 de diciembre de 2019
Ciclo
Comparte esta página en:
05-03-2019
El doblaje, una profesión bastante desconocida pero fundamental en la industria audiovisual española, será la protagonista de la primera jornada de 2019 en ‘Los Oficios del Cine’, que tendrá lugar el lunes 11 de marzo de 2019, a las 18:00 horas en la sede en Sevilla de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco, 1; entrada por la calle Chicarreros).
FilmAnd y la Fundación Cajasol continúan organizando este ciclo, que tiene previsto celebrar siete sesiones a lo largo del año, por las que irán pasando diferentes profesionales de muchas de las áreas que intervienen en una producción audiovisual.
Mercedes Hoyos, Mariano Peña y Ángeles Neira serán los primeros invitados del ciclo en esta temporada, tres actores andaluces con una amplia experiencia en el campo del doblaje y, en el caso de los dos primeros, también con una carrera muy conocida y valorada ante las cámaras.
Como en las jornadas que se celebraron el año pasado, la inscripción para asistir a esta actividad es gratuita y puede hacerse a través de este enlace: https://eventos.appcajasol.es/eventos/registro/129
Mercedes Hoyos
Mercedes Hoyos tiene una amplia trayectoria como actriz ante la cámara: hemos podido verla recientemente, por ejemplo, en series como ‘Cuéntame’ o ‘Amar es para siempre’, y en largometrajes como ‘Techo y comida’ o ‘Todo saldrá bien’, filme este último por el que recibió el Premio Asecan en 2017. Pero desde 1989 ejerce también como actriz de doblaje, poniéndole voz en castellano a actrices como Gwyneth Paltrow, Jamie Lee Curtis, Mira Sorvino, Jennifer Beals, Marylin Monroe o Jane Fonda, entre otras muchas. Es directora de doblaje de cientos de largometrajes y series, tanto de ficción como documentales o de animación. Entre estas últimas, destaca la popular ‘Bola de dragón’. Desde 2013 está al frente de la empresa Dasara Producciones S.L., especializada en doblaje.
Mariano Peña
El onubense Mariano Peña es otro ejemplo de un actor que ha compaginado su trabajo ante la cámara (consiguiendo gran popularidad especialmente por sus apariciones en televisión, en series como ‘Aida’ o ‘Allí abajo’) con una gran dedicación al doblaje. Su voz aparece así asociada a la de otros grandes intérpretes extranjeros, como Charles Aznavour, Billy Cristal, John Cusack, Donald Sutherland, Harry Davenport, Douglas Fairbanks Jr. Sterling Haydn o el legendario Boris Karloff, entre otros. Entre las tareas de doblaje que le han proporcionado más popularidad, sobre todo en el público infantil y juvenil, está la de ponerle voz al maestro Mutenroshi, uno de los personajes estelares de ‘Bola de Dragón’, en varias de las adaptaciones audiovisuales que se han estrenado en España de este popularísimo manga japonés.
Ángeles Neira
Ángeles Neira comenzó en el teatro a principios de los años 80 del pasado siglo, en compañías punteras de la escena nacional como El Globo, La Cuadra o el Centro Andaluz de Teatro. En 1988 se inició en el mundo del doblaje, integrando una primera generación de dobladores formados en Sevilla, su ciudad natal. Entre las actrices a las que les ha prestado su voz, destacan estrellas internacionales de la talla de Lauren Bacall, Angela Lansbury, Cher o Julie Andrews, entre muchísimas otras. También ha sido pionera en Andalucía en la dirección de doblaje, convirtiéndose en la primera directora de la popular ‘Bola de Dragón’, que ha marcado un hito en el doblaje de la animación en el contexto español. Y ha participado como directora y como actriz de voz en castellano en muchísimas otras series y películas internacionales.
‘Los Oficios del Cine’ tienen previsto celebrar este año siete jornadas, que llevarán en los próximos meses a la sala de la Fundación Cajasol a numerosos profesionales de diferentes áreas del cine español, como la interpretación, la dirección artística o el vestuario.
La coordinación de las jornadas corresponde también este año al periodista, crítico y vicepresidente de Asecan, Juan Antonio Bermúdez.
Más información en info@filmand.es
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
La Fundación Audiovisual Pública Andaluza ofrece en su canal de YouTube los vídeos de las ponencias del XVII Encuentro de Animación y Videojuegos en Andalucía, celebrado el pasado 12 de noviembre de 2019 en el marco del Festival de Sevilla.
La Fundación AVA elabora un documento adjunto, donde se recogen las reflexiones y las propuestas expuestas, desde nuestro punto de vista esenciales, para contribuir al crecimiento de dicha industria.
Fecha actual: 15 de Diciembre de 2019
Fecha seleccionada: 15 de Diciembre de 2019
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
"Biblia de serie", un taller online para formar a futuros guionistas de series
Festival de Málaga abre la inscripción para su 23 edición, que tendrá lugar del 13 al 22 de marzo de 2020
Remedios Malvárez estrena "Menese" en Madrid
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516