Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: miércoles, 27 de enero de 2021
Producción
Comparte esta página en:
03-06-2019
“Rocío” es una serie documental que plantea un recorrido emocional desde los orígenes de la tradición a nuestros días. Junto a las personas que hacen posible momentos claves del rito y en los espacios geográficos que dieron lugar al origen de la fiesta y que hoy, siglos después, siguen siendo lugares sagrados para peregrinos y rocieros.
A través de la visión y el conocimiento de historiadores, periodistas, antropólogos, músicos..., la serie documental se adentra en las entrañas de la fiesta para descubrir y entender el significado de la romería y las razones que llevan a ser rociero.
Un recorrido, antropológico y cultural, por los múltiples aspectos que presenta la Romería. El origen de la misma, Doñana, los Caminos por los que discurre, los acontecimientos o actividades que en torno a la Romería se realizan año tras año, la Saca de las Yeguas; El Rocio Chico, los hitos del Rocio, como la visita del Papa; la Coronación de la Virgen; estreno del Retablo Mayor, los actos religiosos y populares,... En definitiva, la identidad, la música y el patrimonio.
La serie está realizada y postproducida Íntegramente con tencnología 4k – UHD. La diversidad y la riqueza cromática del paisaje de Doñana del entorno del Rocío, de los caminos…, quedan reflejadas con total fidelidad gracias a esta tecnología que ofrece una calidad extraordinaria.
En el primer capítulo (“La Rocina”), que se emite este lunes 3 de junio de 2019, a partir de las 01:00 horas, los andaluces podrán acercarse al origen de la romería; la vida en las marismas; Palacios de Doñana y de Las Marismillas; los colores de Doñana: invierno y primavera; el caballo marismeño y La Candelaria.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 27 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 27 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516