Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: martes, 20 de abril de 2021
Programación
Comparte esta página en:
30-03-2020
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, del que depende el Festival de Cine de Sevilla, mantendrá la fecha de celebración de su 17 edición, que tendrá lugar del 6 al 14 de noviembre de 2020. De este modo, dentro de la reprogramación de la agenda cultural de la ciudad afectada por el Decreto de Alarma por la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19, el certamen mantiene, según las previsiones actuales, sus días de celebración y ofrecerá, como en sus ediciones anteriores, lo mejor del cine del Viejo Continente. “Mantenemos la fecha del Festival de Cine de Sevilla, que formará parte de una amplia e intensa programación cultural de la ciudad en otoño-invierno de cara a recuperar la normalidad tanto en lo relativo a la oferta cultural que tendrán a disposición los sevillanos y sevillanas como de motor de atracción turística”, ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
Asimismo, el Festival de Cine de Sevilla acogerá en el marco de su 17 edición el estreno en España de ‘El año del descubrimiento’, película dirigida por Luis López Carrasco, que ha obtenido recientemente el gran premio del prestigioso Cinéma du Réel, festival de cine que en su selección combina documental, ensayo y experimentación. La cinta de López Carrasco, que se estrenó mundialmente en el Festival de Rotterdam, también se ha llevado el premio del Jurado de las Bibliotecas junto a ‘Makongo’, de Elvis Sabin Ngaibino.
López Carrasco vuelve así a la muestra tras su exitosa participación con su primer largometraje en solitario ‘El futuro’ en la Sección Las Nuevas Olas, en la décima edición del certamen. A lo largo de los últimos años el Festival de Sevilla se ha erigido como una plataforma esencial para el impulso del nuevo cine español, acogiendo el estreno en España de películas de Oliver Laxe, Albert Serra, Elías León Siminiani, Jaione Camborda, Lois Patiño, Víctor Moreno, o Eloy Enciso, entre otros muchos.
‘El año del descubrimiento’, producida por La Cima Producciones junto a Alina Film y la ayuda del ICAA y el Ayuntamiento de Cartagena, se centra en el año 1992, el de la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, y pone su mirada en la revuelta obrera que incendió el Parlamento de Murcia. Jugando de nuevo, como en su anterior largometraje, con el género documental, la acción se sitúa en un bar y cuenta con el testimonio de ciudadanos de Cartagena que vivieron aquella época, junto con nuevas generaciones que narrarán sus recuerdos, creando así un retrato coral, compuesto por cuarenta y cinco personajes, procedentes de los barrios periféricos de Cartagena y La Unión.
Sinopsis
Vecinos, jóvenes y desempleados charlan en el interior de un bar entre cigarrillos, desayunos y aperitivos. Recuerdan sueños insólitos, comparten preocupaciones laborales y proyectan planes de futuro. El bar se encuentra en la ciudad de Cartagena, en el sudeste del país. A medida que avanza la jornada se escuchan, cada vez más cerca, los disturbios de la crisis industrial de 1992. En 1992 se celebran en España dos eventos fundamentales: los juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, vinculada a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de américa. Diez años después de la subida al poder de Felipe González, España aparece ante la comunidad internacional como un país efervescente, moderno y civilizado. Una futura potencia económica mundial. Toda la sociedad española recuerda ese año como el colofón a los felices años ochenta, España ha dejado de ser el eterno país atrasado, miserable y pobre. Sin embargo, en una ciudad de provincias del sudeste del país, las promesas por el cierre de fábricas y el desmantelamiento industrial adquieren una violencia creciente hasta acabar con el incendio del parlamento regional con cócteles molotov.
Sobre el director
Luis López Carrasco (Murcia, 1981) es productor, director, guionista y co-fundador del colectivo audiovisual Los Hijos (cuyo largometraje ‘Árboles’ participó en la sección Resistencias del año 2013), dedicado al cine documental experimental. Su trabajo como director ha sido proyectado en numerosos festivales internacionales como Locarno, Rotterdam, New York, el BAFICI (Buenos Aires) o la Biennale (Venecia), y en centros de arte contemporáneo como el Georges Pompidou (París), el Guggenheim (Bilbao) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
‘Un día, una película’
El Festival de Sevilla, que continúa trabajando para volver a las salas de cine en noviembre, se ha unido esta semana al reto #QuédateEnCasa, recomendando cada día una de las películas que hay disponibles en el canal de la plataforma Filmin dedicado a su programación.
‘Un día, una película’ es la propuesta lanzada por el Festival, que propone cada día, a través de sus perfiles en Twitter y Facebook, un título de los más destacados que han pasado por el certamen, englobados bajo temáticas diferentes: clásicos modernos del cine europeo, cine de género negro y thriller, historias de amor para tiempos antirrománticos y hasta películas de época para paladares exquisitos.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 20 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 20 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Festival de Huelva y Fiacine estrenan "Encuentros"
Convocadas las ayudas selectivas para la producción de largos sobre proyecto
"Cortobén" alcanza su VII edición
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516