Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
29-10-2020
Con la incógnita de quién será el “speaker de honor”, que será desvelado en los próximos días, la sexta edición de la 4K HDR Summit ha publicado la agenda del principal encuentro mundial sobre la Ultra Alta Definición, que este año se celebrará en formato virtual los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2020.
El evento, que en sus primeras dos ediciones se celebró en Sevilla y las tres últimas en Málaga, reunirá durante tres días a más de 30 speakers del máximo nivel, entre los que estarán el presidente de la UHD Alliance, Mickael Zink (Warner Bros.); el presidente del Ultra HD Forum, Thierry Fautier (Harmonic); y el presidente de la 8K Association, Chris Chinnock (Insight Media).
Además, la presidenta del grupo de trabajo de video de la EBU-UER, la alemana Dagmar Driesnack, intervendrá el primer día para actualizar la posición de las televisiones públicas europeas cara a la obligatoriedad de transmitir en Alta Definición antes del 1 de enero de 2023. Como un caso de éxito de las televisiones públicas europeas, el vicepresidente de Video de Eutelsat, el italiano Cristiano Benzi, compartirá con los asistentes la experiencia del canal 4K de la RAI.
La segunda jornada de la 4K HDR Summit estará fundamentalmente dedicada a los deportes en directo. El máximo responsable del 8K en la televisión pública japonesa, NHK, Atsushi Murayama, abrirá la agenda de ese día hablando de los Juegos Olímpicos de Tokio del año que viene. Le seguirán la productora del Comité Olímpico Internacional, OBS, y representantes de otras multinacionales de primer nivel como son Jason Power, de Dolby; Peter Sykes, de Sony; y Carlos Castán, de Canon.
Además, dentro de este bloque dedicado al deporte en directo, Rafa Nadal y su decimotercera victoria en Roland Garros también serán protagonistas de la mano del director de investigación e innovación de la francesa Ateme, Mickael Raulet.
A la amplia representación de empresas japonesas, en esta sexta edición, se suman las nórdicas Mediakind y Appear TV, las alemanas Rohde & Schwarz, con Erik Dobberkau, y Fraunhofer, con Adrian Murtaza; la canadiense Ross, con Gideon Ferber y David Estruch; la turca Vestel, con Javier Morago; y la coreana Samsung, con Richard Moreton.
Los contenidos 8K que este año han sido seleccionados para estar presentes en la sexta edición de la 4K HDR Summit, proceden de la India, con su canal Travel XP y su CEO Prashant Chothani; del proyecto suizo-francés The Explorers, con su CEO Olivier Chiabodo; y la Agencia Espacial norteamericana NASA, con Carlos Fontanot.
Este año, los consultores de OMDIA, Paul Gray y María Rua Aguete, serán quienes presenten dos informes exclusivos sobre la implantación del 4K y del 8K a nivel mundial, así como las conclusiones finales del mayor evento sobre UHD en el mundo, que organiza Medina Media Events.
Finalmente, la Asociación española de Ultra Alta Definición, UHD Spain, ocupará el bloque de cierre de la 4K HDR Summit. Por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Antonio Fernández-Paniagua, mostrará en primicia el mapa actual del 4K en España, y el despliegue proyectado de emisiones en prueba en las 17 comunidades. Además, de la mano de la Asociación UHD Spain, los asistentes podrán conocer los avances que se están produciendo con la UHD en España a través de las presentaciones de Pere Vila (RTVE), Emili Planas (Mediapro), Xavier Redón (Cellnex), Jorge Rodríguez (Hispasat) y José Manuel Menéndez (Universidad Politécnica de Madrid).
Los inscritos a la 4K HDR Summit Virtual 2020 podrán seguir las sesiones por streaming, además de consultar demos online, asistir a webinars exclusivos y hacer networking a través de vídeo reuniones con ponentes y participantes.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516