Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > ONU y otras instituciones
Fecha de hoy: martes, 2 de marzo de 2021
Comparte esta página en:
14-03-2007
Compuesta por los Consejos de Andalucía, Cataluña y Navarra y tiene como fin, la PECA persigue en convertirse en un foro de cooperación para compartir información, experiencias y poner en común criterios ante las cuestiones que puedan surgir en relación con la interpretación y aplicación del elenco normativo por el que se rige el sector audiovisual.
El pasado 22 de febrero se constituyó en Pamplona la Plataforma Española de Consejos Audiovisuales (PECA), que agrupa a los Consejos de Andalucía, Cataluña y Navarra. La finalidad de esta institución es convertirse en un foro de cooperación para compartir información, experiencias y poner en común criterios ante las cuestiones que puedan surgir en relación con la interpretación y aplicación del elenco normativo por el que se rige el sector audiovisual.
Estos Órganos trabajan de forma especial en los contenidos audiovisuales que impliquen la defensa de la infancia y la juventud con el cumplimiento de las normas que rigen en el horario protegido, la defensa de la igualdad, especialmente la de género, y la protección de los colectivos que más lo necesitan, como discapacitados o inmigrantes. Todo ello con la garantía de pluralismo, unido a su independencia del Gobierno.
Los responsables de los Consejos Audiovisuales han señalado que la mayoría de las anomalías que les comunican, se refieren a contenidos o programación de televisiones y radios nacionales, por lo que en estos casos su labor debe elevarse a ámbitos estatales, aunque no existe un Consejo Audiovisual Nacional.
Los presidentes de los tres Consejos Audiovisuales aprobaron y firmaron los Estatutos de Funcionamiento de la Plataforma. Asimismo se eligieron el presidente, vicepresidente y secretario de la Plataforma, resultando elegidos para estos cargos, Ramón Bultó de Navarra, Josep Mª Carbonell de Cataluña y Eduardo Castro de Andalucía, respectivamente. Respecto al tema presupuestario, los Estatutos indican que la pertenencia a la Plataforma está exenta de cualquier tipo de aportación económica o cuota periódica alguna por parte de sus miembros.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 2 de Marzo de 2021
Fecha seleccionada: 2 de Marzo de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Cine andaluz en la XVIII Muestra de Cine "Con Nombre de Mujer" de Dos Hermanas
Una ceremonia "cañera y reconstituyente"
El Teatro del Soho CaixaBank de Málaga será la sede principal de los Premios Goya
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516