Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > ONU y otras instituciones
Fecha de hoy: domingo, 28 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
07-08-2007
La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae) es una entidad sin ánimo de lucro que integra prácticamente la totalidad de las empresas de producción de cine, televisión y publicidad del país.
Fapae, compuesta actualmente por casi 400 empresas productoras, se ocupa de la representación y defensa de los intereses profesionales y empresariales del sector de la producción audiovisual ante toda clase de personas, organismos y entidades, públicas y privadas, y especialmente ante la Administración, así como de la promoción de la investigación y desarrollo del sector y de la elaboración de estudios y análisis del mercado.
La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles se creó en 1991, y desde entonces ha conseguido una posición de prestigio y reconocimiento fundamentada, principalmente, en su labor de negociar con las distintas instancias de la Administración una legislación audiovisual que posibilite la estabilidad y el crecimiento de una industria económicamente autosuficiente y en el establecimiento de acuerdos, pactos y convenios con los restantes sectores del mercado audiovisual.
Los miembros de la Junta Directiva son todas las asociaciones integradas en la Federación, así como el presidente del Consejo de Administración de la Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales (Egeda).
Asimismo, Fapae publica una Memoria anual, en la última señaló que la facturación de producción audiovisual independiente alcanzó en 2006 los 1.838 millones de euros, lo que supone un crecimiento acumulado en los últimos cinco años del 37% y de casi el 11% en el empleo directo.
Por Comunidades Autónomas, la facturación de la producción audiovisual se encuentra altamente concentrada. Destacan muy por encima de las demás Madrid y Barcelona, seguidas Andalucía y Galicia.
La Memoria de Fapae recoge también la información de ventas internacionales del producto audiovisual español, distinguiendo entre cinematográfico y televisivo. Por áreas geográficas, se observa un gran crecimiento de Estados Unidos como destino de las ventas aunque es el mercado latinoamericano el que más ha crecido: del 5% del total ha pasado a un 20%. Europa, que sigue siendo el primer mercado, ha descendido sin embargo en un 11%.
Por otra parte, Fapae inició sus actividades formativas en el ámbito de la formación en 2005 y desde entonces está realizando una importante función para las empresas del sector audiovisual. En el año 2006 se ha formado a un total de 1.935 trabajadores del sector, pertenecientes a 687 empresas diferentes, así como autónomos, lo que supone un crecimiento del 85% con respecto a 2005.
En total se ofrece a los asociados, sus trabajadores y colaboradores un total de 64 acciones formativas, distintas, tanto especializadas en el sector, como genéricas.
La Federación, a su vez, trabaja con otros protagonistas del sector para solucionar problemas conjuntos y facilitar la labor de todos los profesionales del audiovisual. Por ello, Fapae y FAGA (Federación de Asociaciones de Guionistas presidida por Agustín Díaz Yanes) y ALMA han tenido varias reuniones para elaborar un marco de relaciones entre guionistas y productores. Igualmente, se inicia una estrecha relación con la nueva Asociación de Directores: ARPA (Asociación de Realizadores y Productores Audiovisuales), presidida por David Trueba, y es que, las antiguas formas de exposición están cambiando, de tal forma que los productores, realizadores y guionistas están trabajando unidos para sacarle el mayor rendimiento a las obras y a la promoción de éstas en mercados nacionales e internacionales.
Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae)
C/ Luis Buñuel
Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón, Madrid
Teléfono: 915 121 660 // Fax: 915 120 148
Correo electrónico: web@fapae.es
Página web: www.fapae.es
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 28 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 28 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Festival de Málaga abre la inscripción para su 24 edición
La Berlinale se celebrará en marzo en formato online
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516