Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > ONU y otras instituciones
Fecha de hoy: domingo, 17 de enero de 2021
Comparte esta página en:
29-11-2018
La web educa.ugr.es recoge las acciones educativas y culturales de la Universidad de Granada para la divulgación del conocimiento generado por la investigación alcanzada en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la historia, las artes, el deporte, la literatura, la música y el teatro.
Educa/UGR/ supone una vía de comunicación entre el conocimiento y la producción cultural y científica que genera la Universidad y su entorno social. Este encuentro se posibilita gracias a una serie de recursos educativos que se ponen al servicio de la ciudadanía, adaptándose a sus necesidades e intereses.
El sitio web educa.ugr.es es un recurso más del programa cultural, en el que se muestran las propuestas de los distintos Vicerrectorados implicados en acciones de proyección social de la Universidad de Granada. Este programa ha sido ideado tanto para el público en general como para aquellas instituciones, centros educativos y asociaciones que puedan estar interesados en las numerosas actividades que se ofrecen. La página web del programa permite acceder a la información detallada de cada evento, a los materiales didácticos elaborados en torno a ellos, así como realizar reservas.
Programa dirigido a familias, personas y colectivos con necesidades específicas, profesorado, escolares
En educa.ugr.es se puede encontrar una amplia oferta de actividades dirigidas a público diverso. Muchas de estas actividades requieren inscripción previa, otras pueden celebrarse por petición expresa de los interesados y otras se organizan con asistencia libre hasta completar aforo.
La Universidad de Granada ofrece una gran cantidad de actividades, apoyadas en materiales didácticos específicos, y diseñadas especialmente para las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y estudios universitarios. La mayor parte de estas actividades se celebran en sus espacios, como la «Semana de la Ciencia», actividades musicales y literarias o el programa de visitas comentadas a exposiciones y los talleres en el «Espacio Educativo»; otras tienen lugar en los centros educativos demandantes, como las conferencias incluidas en el programa «La Universidad y su entorno» de la Unidad de Cultura Científica.
Fuera de los horarios lectivos, se ofrecen también actividades en distintos espacios (Tienda de la Universidad de Granada, Corrala de Santiago, Espacio V Centenario, etc.) pensadas para que acudan las familias, como parte de un ocio de calidad al que también quiere contribuir la Universidad de Granada. Estas incluyen talleres creativos y experienciales, conciertos, visitas guiadas, etc.
En todas las actividades se tiene en cuenta a las personas y colectivos con necesidades específicas. Además de las que figuran en el catálogo general, previa solicitud, se organizan actividades específicas a demanda para estos grupos, como las realizadas para la ONCE, la USMI-J o para la asociación Granada Acoge.
El Programa Educativo de la UGR no podía dejar fuera al profesorado, tanto universitario como no universitario. El objetivo de dar a conocer todo lo que la universidad crea e investiga para ponerlo a disposición de la ciudadanía requiere que la formación del profesorado se centre en estos aspectos, de modo que las y los docentes sean valiosas correas de transmisión. Para ello, se organizan cursos, conferencias y visitas —algunos en colaboración con los Centros del Profesorado de la provincia— que combinan lo epistemológico con lo didáctico.
Público especializado y general
La variedad de campos de conocimiento en los que se desarrolla la actividad investigadora de la UGR requiere que la transferencia y la divulgación tengan en cuenta los intereses especializados que cada cual pueda tener para dar respuesta también a esta otra forma de compartir conocimiento. Así, se organizan encuentros, cursos y ciclos de actividades pensados para investigadores y especialistas, como las charlas de divulgación científica, actuaciones para el asesoramiento y formación del personal investigador en difusión de ciencia y tecnología, los talleres de literatura o las visitas comentadas a las Colecciones de la Universidad que pueden incluir explicaciones formativas sobre los procesos de mediación cultural y artística.
El conjunto de la ciudadanía, sin distinción de edades, contextos, niveles o intereses, debe encontrar sitio en la UGR, pudiendo acercarse a la universidad con la seguridad de que sus expectativas serán atendidas en lo relativo a poder disfrutar de todo aquello que la institución ofrece. Pueden destacarse los eventos deportivos, las acciones de difusión y divulgación programadas para la Noche en Blanco, el Programa Educativo y las charlas celebradas en La Madraza, las visitas organizadas por el día internacional del Patrimonio y el de los Museos, etc. Todas estas acciones están orientadas a difundir el conocimiento atesorado en la universidad y a aumentar el nivel cultural de la ciudadanía y el fomento de las vocaciones.
Actividades de educa.ugr.es en Cine y Audiovisuales
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 17 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 17 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516