Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > ONU y otras instituciones
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
16-04-2020
Nace RAMPA, la primera red profesional abierta para las mujeres del audiovisual en España (www.plataformarampa.com) promovida por el Festival de Cine por Mujeres y subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Desde el 8 pasado de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, está activa RAMPA, un directorio interactivo, abierto y gratuito de información para contacto y localización geográfica de las profesionales y técnicas del audiovisual (cine / televisión / publicidad / videojuegos) que trabajan en todo el territorio español.
Desde entonces RAMPA no ha parado de crecer y se ha puesto en marcha con el apoyo de 41 asociaciones, federaciones y agrupaciones del sector audiovisual de todo el territorio español. Entre las entidades colaboradoras del proyecto hay 24 asociaciones de ámbito estatal, tres de Andalucía, tres de Canarias, dos de Galicia, tres de la Comunidad Valenciana, dos de Cataluña, dos del País Vasco, una de la Región de Murcia y una de las Islas Baleares. Clasificadas por ámbito de actividad, RAMPA ya cuenta con 16 entidades que cubren todo el espectro del audiovisual, 17 especializadas en cine, tres en videojuegos, dos en publicidad, una en televisión y una en realidad extendida. Cada día se siguen sumando apoyos.
RAMPA es un recurso necesario, útil y sencillo de usar que fomenta la especialización profesional de las mujeres y busca la vertebración paritaria de un sector muy atomizado, al tiempo que pretende favorecer su inclusión en el mercado laboral en puestos que no estén feminizados o sean exclusivamente de servicios.
Sus principales objetivos son combatir la discriminación histórica de las mujeres en el audiovisual, ya sea estructural y/o difusa, mejorar sus condiciones de visibilidad e incrementar su oferta profesional para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en un ámbito profesional muy disgregado que, además, sufre de una notable fragmentación sectorial y de una gran dispersión geográfica.
Mediante 37 categorías y 285 subcategorías laborales, el directorio permite encontrar los perfiles que mejor se adaptan a cada producción audiovisual y propiciar el intercambio laboral, cultural y artístico entre las mujeres de la industria audiovisual. Las mujeres profesionales y técnicas del sector audiovisual que se registren como usuarias, ya sean consolidadas o jóvenes promesas, pueden mostrar su trabajo publicando sus fotografías, CV, contacto, links a ejemplos de trabajos anteriores: clips, bobinas o demo reels, calificaciones y recomendaciones. Además de favorecer la generación de empleo este hub profesional va a permitir recoger datos reales y fiables sobre las mujeres profesionales del sector.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516