Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > ONU y otras instituciones
Fecha de hoy: miércoles, 24 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
09-03-2004
En el año 1992 se creó el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En el Decreto 199/1992, de 24 de noviembre (BOJA núm. 127), se indica que está "configurado como el ente idóneo para la realización de actividades propias en cuanto centro de investigación, recopilación y difusión de la fotografía como manifestación cultural. Dicho centro tendrá su sede en la ciudad de Almería".
La concepción del Centro Andaluz de la Fotografía nació sobre la experiencia que supuso el Proyecto IMAGINA, desarrollado en Almería dentro del Programa lnstitucional Almediterránea \'92, adscrito a la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, con motivo de la Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América -Encuentro entre Dos Mundos-, Almediterránea \'92 se decantó principalmente por la fotografía como vehículo de comunicación cultural, y desde 1990 hasta 1992, empezó a funcionar el Proyecto IMAGINA, a través del cual los fotógrafos más prestigiosos procedentes de las más diversas latitudes pasaron por Almería, donde a la vez que exponían sus trabajos, realizaban una producción fotográfica ejecutada en el área de esta provincia.
Se organizaron cuatro exposiciones de autor mensuales (en total unas 70 a lo largo de los 3 anos), así como grandes muestras temáticas centradas en argumentos de actualidad (Al Este de Magnum, presentación del último libro de Henri Cartier Bresson, Fotos que falsifican la Historia, etc.).
En 1996 este Centro pasa a depender de la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico.
Con las fotografías tomadas en Almería, se realizó la muestra IMAGINA que se configuró en un material de trabajo polivalente, con múltiples lecturas en el sentido histórico, socioeconómico y cultural, que está recogido en una gran exposición (456 imágenes) y en un catálogo que recoge la totalidad de esta producción: la visión de los fotógrafos más acreditados del mundo sobre el Mediterráneo desde la óptica del área geográfica de Almería. Esta exposición actualmente forma parte de los fondos del Centro Andaluz de la Fotografía.
La creación de este Centro permite una oferta institucional permanente, tratando la fotografía no como un medio en sí mismo, sino desde una perspectiva interdisciplinar, donde tiene cabida el tratamiento y estudio de los medios audiovisuales bajo diversos enfoques.
Servicios que ofrece:
El funcionamiento del Centro Andaluz de la Fotografía está basado en una concepción dinámica del medio, desarrollado en varias vertientes:
EXPOSICIONES, que se programan tanto en Almería como en el resto de nuestra Comunidad Autónoma y eventualmente en el resto del Estado;
TALLERES, sobre temas puntuales del medio fotográfico, de carácter gratuito y dirigido por profesionales;
EDICIONES DE CATÁLOGOS FOTOGRÁFICOS (o que versan sobre el tema de la imagen);
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN,
DIVULGACIÓN Y RECUPERACIÓN del Patrimonio Gráfico Andaluz;
PRODUCCIONES PROPIAS;
ITINERANCIAS DE SUS FONDOS,
COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES Y COLECTIVOS RELACIONADOS CON LA FOTOGRAFÍA.
SEDE ADMINISTRATIVA:
C./ Martínez Campos, 20, 1º. - 04001 Almería
De lunes a viernes, de 8 a 15 h.
TELF..: 950 002700
FAX : 950 002707
CORREO-E.: informacion.caf.ccul@juntadeandalucia.es
SALAS DE EXPOSICIONES:
CALLE PABLO CAZARD, 1
De lunes a viernes: de 9 a 14 h, y de 16 a 21 h.
Sábados de 18 a 21 h.
Domingos y festivos cerrado.
TORRE DEL HOMENAJE DEL CONJUNTO MONUMENTAL ALCAZABA DE ALMERÍA
De lunes a domingo de 9 a 20,30 h.
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 24 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 24 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Convocada la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 24 Festival de Málaga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516