Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Instituciones y organismos
Fecha de hoy: viernes, 6 de diciembre de 2019
Comparte esta página en:
01-04-2011
El Observatorio Audiovisual Europeo creado en diciembre de 1992 como un auténtico reto tras el éxito de programas como EUREKA audiovisual. Es el único centro público, compuesto por 37 estados miembros de la Unión Europea y la Comisión Europea, que se encarga de recopilar y difundir información sobre la industria audiovisual en Europa. Sus objetivos buscan crear transparencia en el sector audiovisual a nivel europeo, así como proporcionar servicios de información a aquellos empresas y expertos/as audiovisuales. El organismo cuenta con un número de organizaciones asociadas, algunas organizaciones profesionales de la industria y una amplia red de corresponsales que forman un Comité Asesor.
El sector audiovisual es uno de los mercados con un rápido crecimiento económico tanto a nivel europeo como global . La internacionalización y la integración ha hecho que países que antes se limitan a una producción audiovisual sólo nacional, ahora gracias al impulso técnico proporcionado por este tipo centros, hayan impulsado sus creaciones y conformen como uno de sus pilares económicos.
La esencia de esta institución radica en la transparencia informativa, así como desarrollar el potencial, el dinamismo, el tamaño y la diversidad del sector atrayendo con determinados retos a los actores involucrados.
El suministro de información del centro incluyen la recopilación sistemática de documentación y procesamiento de información y datos recogidas mediante solicitudes, así como su difusión a los usuarios. De esta forma, los servicios que se ofrece son las publicaciones de impresión, en línea, bases de datos, así como todo tipo de conferencias y talleres relacionados con la industria. Concretamente, se brinda documentación sobre el mercado, la estadística, el derecho, la producción y la financiación, prestando especial atención al cine, la televisión, video/DVD y los nuevos medios audiovisuales.
De esta forma, el público al que se dirige la institución son expertos/as audiovisuales, órganos decisorios los distintos ministerios encargados de los medios de comunicación en cada uno de los países miembros, además de los encargados/as de prensa relacionados con las administraciones públicas, periodistas, científicos/as, investigadores/as, abogados/as y asesores/as.
Su trabajo se basa en gran medida en el desarrollo de fuentes de información nacionales y la recopilación de la información necesaria con una estructura diferente en cada área de trabajo a desempeñar. Por ello, junto a la recogida de información pertinente, cuenta con una red independiente para la difusión de las publicaciones del Observatorio.
Más información:
Para cuestiones legales: legalinfo@obs.coe.int
Para cuestiones relacionadas con el mercado: imf@obs.coe.int
Para preguntas relacionadas con los ingresos de la película: lumiere@obs.coe.int
Para preguntas relacionadas con la financiación pública para el sector cinematográfico y audiovisual en Europa: korda@obs.coe.int
Para preguntas acerca de sus publicaciones impresas: marketing@obs.coe.int
Observatorio Europeo del Sector Audiovisual
76 Allée de la Robertsau
67000 Estrasburgo
Francia
Tel. : +33 (0) 3 90 21 60 00
Fax: +33 (0) 3 90 21 60 19
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
La Fundación Audiovisual Pública Andaluza amplía el plazo hasta el 20 de diciembre de 2019 para participar en la 16 edición del Catálogo de Obras Audiovisuales de Andalucía, con el objetivo de recopilar las creaciones profesionales realizadas en 2019 por empresas y profesionales andaluces.
El próximo lunes 25N, Día internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, la Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada (#yoveocineandaluz) proyecta el largometraje de ficción "No te supe perder", producida por Lovetheframe y dirigida por Manuel Benito de Valle Ruiz. Salvador Navarro, autor de la novela homónima en la que se inspira esta película, y coguionista y coproductor de la misma, ofrecerá una charla al público asistente tras la proyección de la película.
Fecha actual: 6 de Diciembre de 2019
Fecha seleccionada: 6 de Diciembre de 2019
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Lo más destacado del cine independiente, en la muestra Beat de Málaga
Pigmalión Films y el Ayuntamiento de Cantillana ponen en marcha el I Festival de Cortometrajes Pigmalion72hrs
Los cortometrajes de los andaluces Fany de la Chica y Mario de la Torre, presentes en "SGAE en Corto"
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516