Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Producciones
Comparte esta página en:
19-07-2019
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido el anuncio de quince títulos de producción española que podrán verse en las secciones más importantes de la 67 edición del Festival de San Sebastián, que se desarrollará entre el 20 y el 28 de septiembre de 2019.
El equipo de ‘Loreak’ (2014) y ‘Handia’ (Premio Especial del Jurado en 2017, Premio Irizar al Cine Vasco y ganadora de diez Goyas) competirá por la Concha de Oro. Aitor Arregi (Oñati, Gipuzkoa, 1977), Jon Garaño (San Sebastián, 1974) y Jose Mari Goenaga (Ordizia, Gipuzkoa, 1976) dirigen la historia de ‘La trinchera infinita’, protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta, sobre un hombre que se esconde en su casa por miedo a represalias tras el estallido de la Guerra Civil española en julio de 1936 y no sale a la calle hasta 33 años más tarde. La cinta, rodada en Andalucía, está producida, entre otras, por la andaluza La Claqueta P, y participada por Canal Sur.
Belén Funes (Barcelona, 1984) participa en Sección Oficial con su primer largometraje, ‘La hija de un ladrón’, protagonizado por Greta Fernández, Eduard Fernández y Àlex Monner. Funes, que firma también el guion junto a Marçal Cebrián, desarrolla la historia del cortometraje ‘Sara a la fuga’ (2015) que ganó las Biznagas de Plata en el Festival de Málaga al mejor corto y a la mejor dirección.
También en 1936 se sitúa la historia de Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1972), que regresa al Festival tras inaugurarlo en 2015 con ‘Regression’ (‘Regresión’). Ahora ha vuelto a España para rodar ‘Mientras dure la guerra’, una película en torno al escritor Miguel de Unamuno (Karra Elejalde) y su postura ante el golpe de Estado fascista.
Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970), por su parte, participará por primera vez en la Sección Oficial del Festival con ‘Diecisiete’. La película, seleccionada fuera de concurso, aborda la historia de un chico interpretado por Biel Montoro que está internado en un centro de menores y la relación con su hermano mayor (Nacho Sánchez).
En el apartado de proyecciones especiales de la Sección Oficial figura ‘La odisea de los giles’, de Sebastián Borensztein (Buenos Aires, 1963). Responsable de ‘Un cuento chino’ (2011) y ‘Capitán Kóblic’ (2016), Borensztein dirige de nuevo a Ricardo y Chino Darín, intérpretes y productores, en esta coproducción entre Argentina y España basada en la novela ‘La noche de la Usina’ de Eduardo Sacheri (autor del libro en el que se inspiró ‘El secreto de sus ojos’), ambientada en el corralito que sufrió el país latinoamericano en 2001.
En la selección de New Directors, que contiene primeras y segundas películas, figuran las óperas primas de dos directoras, ‘La inocencia’, de Lucía Alemany (Traiguera, Valencia, 1985), que arma su primer largometraje en torno al verano de una adolescente en su pueblo de Tarragona, y ‘Las letras de Jordi’, de Maider Fernández Iriarte (San Sebastián, 1988), un proyecto desarrollado en el programa de residencias Ikusmira Berriak que recibió el premio REC Grabaketa Estudioa a la postproducción en 2017, centrado en la relación de la propia directora con un hombre de 51 años con parálisis cerebral.
Paco Cabezas en la Gala RTVE
La Gala RTVE acogerá la presentación de ‘Adiós’, el regreso al cine español del cineasta andaluz Paco Cabezas (Sevilla, 1976), tras dirigir series estadounidenses como ‘Penny Dreadful’ y ‘American Gods’. En ‘Adiós’, protagonizado por Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz y Carlos Bardem, Sevilla es el escenario de un thriller en el que se mezclan el narcotráfico y la corrupción policial. La muerte accidental de una niña destapa todo un entramado de corrupción policial y narcotráfico. El caso cae en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de un sector de la policía y de Juan, el padre de la niña fallecida, quien quiere tomarse la justicia por su mano.
Dos series, dos cortos y un mediometraje
Además, en Zabaltegi-Tabakalera tendrá lugar el estreno mundial de la serie de seis capítulos ‘El fiscal, la presidenta y el espía’, la investigación sobre el caso Nisman de Justin Webster (Aldershot, Reino Unido, 1963), el director de ‘Muerte en León’ (2016) y ‘El fin de ETA’ (Zinemira 2016). También se verá el mediometraje de Maddi Barber (Lakabe, Navarra, 1988), ‘Urpean lurra’, que el año pasado fue también seleccionada con el corto ‘592 metroz goiti’. Regresa a la competición Chema García Ibarra (Elche, Alicante, 1980) con ‘Leyenda dorada’ -codirigido con Ion de Sosa (Urnieta, Gipuzkoa, 1981) y seleccionado en Berlinale Shorts-, que en 2016 recibió una mención especial por ‘La disco resplandece’. Para Izibene Oñederra (Azkoitia, Gipuzkoa, 1979) la selección de ‘Lursaguak / Escenas de vida’ es su tercera participación en el Festival, tras ‘Hortzanak’, ‘For Your Own Safety’ (‘Hortzanak, por su propia seguridad’, 2013) también en Zabaltegi, y una de las piezas de ‘Kalebegiak’ (2016), que se proyectó en el Velódromo. Tanto ‘Leyenda dorada’ como ‘Lursaguak / Escenas de vida’ forman parte de la cosecha de 2019 de Kimuak, el programa de cortometrajes del Gobierno Vasco.
En la sección Perlak, tras su paso por Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde fue reconocido con el Premio del Jurado y el premio a la Mejor creación sonora, se presentará ‘O que arde’ / ‘Fire Will Come’ (‘Lo que arde’), de Oliver Laxe (París, 1982), la historia de un hombre (Amador Arias) que sale de prisión y vuelve a vivir con su madre (Benedicta Sánchez) en la Galicia rural.
El Velódromo acogerá el estreno de la serie ‘Vida perfecta / Perfect Life’ al completo, dirigida por Leticia Dolera (Barcelona, 1981), que antes había realizado varios cortos y el largometraje ‘Requisitos para una persona normal’ (Made in Spain 2015). Con la proyección de sus dos primeros capítulos ‘Vida perfecta’ obtuvo el premio a la mejor serie en el Festival Canneseries y el premio especial de interpretación para la propia Dolera, Aixa Villagrán y Celia Freijeiro, el trío de mujeres que se enfrentan a la imposibilidad de llevar una ‘vida perfecta’ de acuerdo a los estándares sociales. Además, la sala con capacidad para 3.000 espectadores será el escenario de la presentación de la película de animación ‘La gallina Turuleca’, el primer largometraje como director de Víctor Monigote y el segundo de Eduardo Gondell.
Noticias relacionadas:
Aracena acoge el rodaje de las últimas escenas de "La trinchera infinita"
Antonio de la Torre y Belén Cuesta protagonizan "La trinchera infinita"
Carboneras, escenario de "La trinchera infinita"
Osuna acoge el rodaje de la película "Adiós", del director sevillano Paco Cabezas
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516