Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
13-09-2019
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el próximo sábado 14 de septiembre de 2019 se inaugura en la sala East Village Art View, ubicada en el conocido barrio East Village de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, la exposición ‘Hispanic Heritage Month Exhibition’, un evento que pretende dar voz al arte de una comunidad que en EEUU ha sido histórica y sistemáticamente relegada, como también a descubrir, reclamar y afianzar nuestras raíces e identidad cultural.
La muestra, que dará a conocer las distintas vertientes estéticas del arte hispano de la actualidad, presenta una notable variedad, riqueza y complejidad plástica e iconográfica. Además, dentro de un marco de igualdad, invita también a reflexionar sobre el rol de la mujer, reivindicando la femineidad y promulgando la igualdad de genero.
Invitado por la comisaria de arte y artista Julia Justo, entre los artistas participantes destaca el fotógrafo sevillano César Llerena, quien expone varias fotografías realizadas a mujeres caminando de forma desenfadada por los Reales Alcázares de Sevilla. Llerena trabaja actualmente con varias productoras diferentes intercalando las producciones audiovisuales a través de su marca Cellesar Street Photography, dando servicio como fotógrafo freelance a medios, agencias de publicidad e instituciones. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, se dedica a la Fotofija desde 1997, año en el que colaboró con Pilar Távora en “Yerma”.
Hispanic Heritage Month Exhibition estará abierta hasta el 3 de octubre de 2019 y cuenta con obras de Janice Aponte, Juan Borja, Benjamin Casiano, Yvonne Claveloux, Marianela Colman, Andrea Cukier, Julia Justo, Ricky Mestre, Jaime Montalvo Carbonel, Josefina F. Morán, Yolanda Petrocelli, Miguel A. Puga y Hans Wolf.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516