Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
29-10-2020
Los curas obreros desempeñaron una gran e influyente labor en la lucha por las libertades democráticas durante las décadas de los años 60, 70 y 80 del pasado siglo XX, aunque no fueron suficientemente reconocidos ni por la Iglesia institución ni por sus “compañeros de viaje” laicos de partidos de izquierda. Alrededor de 800 sacerdotes decidieron renunciar en España a su salario oficial para vivir y trabajar con los más necesitados.
“De la cruz al martillo”, documental participado por Canal Sur Radio y Televisión y que la televisión pública andaluza estrena este jueves 29 de octubre de 2020 (00:30 horas), recupera la memoria olvidada y el ejemplo de compromiso social de estos curas obreros -muchos de ellos vinculados a la HOAC- que dejaron profunda huella en los movimientos reivindicativos surgidos durante el tardofranquismo y en la transición, de manera especial en Andalucía. En Granada y en Sevilla hubo dos importantes grupos de sacerdotes que participaron activamente en la huelga de la construcción de 1970 y el encierro en la Curia de Granada en 1975, y en la creación del Sindicato de Obreros del Campo y en encierros y ocupaciones de fincas, a finales de los 70 y comienzos de los 80.
Destacados protagonistas de aquellas protestas recuerdan ahora, varias décadas después, cómo decidieron romper con la tradición del nacionalcatolicismo para comprometerse con los más desfavorecidos y el coste que tuvieron que pagar en forma de represalias, cárcel y multas.
El documental recoge el emotivo testimonio de religiosos como Antonio Quitián, Ángel Aguado, los hermanos José y Manuel Ganivet, Elías Alcalde, Enrique Priego y Esteban Tabares, junto a la ex monja Encarnación Olmedo. También intervienen el teólogo José María Castillo, los exdirigentes del PTE Isidoro Moreno y Francisco Casero, el expresidente nacional de la HOAC Alfonso Alcaide y la historiadora Basilisa López.
Esta producción está dirigida por José Antonio Torres, que también ha escrito el guion, con la dirección de contenidos a cargo de Rafael Guerrero, director del programa “La Memoria”, de Canal Sur Radio y RAI, y realizado por Pablo Coca, con música de Pablo Paéz. Está producido por Plano Katharsis con la participación de Canal Sur Radio y Televisión.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516