Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: jueves, 21 de enero de 2021
Comparte esta página en:
03-12-2020
La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, vuelve a colaborar con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) acogiendo la IV edición del Aula de cine africano: una oportunidad única en lengua española para estudiantes de cine, periodistas, profesionales del audiovisual, o cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos y comprensión de los cines de África. Enmarcado en el contexto del VIII Árbol de las Palabras, el curso se retransmite como webinar online en España, Guinea Ecuatorial y en los países de América latina.
A lo largo de cuatro sesiones impartidas por el crítico y programador Javier H. Estrada, se profundiza en temas fundamentales, aunque poco estudiados, de las cinematografías africanas, como las diferentes vertientes del humor, las visiones sobre los procesos de independencia, la representación fílmica de la muerte, el luto y la resurrección, y la brillante irrupción de la nueva generación de creadores audiovisuales de Argelia.
Maestros eternos como Djibril Diop Mambéty, Mohammed Lakhdar-Hamina, Ousmane Sembène o Shadi Abdel Salam, y autores de las nuevas hornadas como Mati Diop, Narimane Mari o Lemohang Jeremiah Mosese, entre otros muchos, son los protagonistas del curso.
Programa
Todas las sesiones se celebran de 17.00 a 20.00 horas. El sábado 5 versará sobre “Crónicas de los años de fuego: el cine ante las Guerras de Independencia”, “Burlando el rito: la comedia africana” es el título de la sesión del domingo 6; el lunes 7 analiza “Esto no es un funeral, es una resurrección: Luto, muerte y renacer en los cines africanos” y, por último, el martes 8 se centrará en “El eterno espíritu revolucionario: nuevo cine argelino”.
La matrícula es gratuita y el plazo de inscripción finaliza el 4 de diciembre o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles.
Está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 21 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 21 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516