Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
25-03-2020
Ya está disponible a través de su web Cine en Red, un nuevo subprograma coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y en el que participan las diez universidades públicas andaluzas.
El subprograma Cine en Red importa el formato de curso abierto de otras webs del programa Cultura Andaluza en Red del Proyecto Atalaya (Flamenco en Red, Literatura Andaluza en Red y Tutores del Rock), centrando su foco de interés en el mundo del cine. La programación de la Escuela de Cine del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz se convierte en una de las fuentes de procedencia de unos contenidos que ofertan seminarios, cursos, diálogos, documentos y encuentros con directores, actores, guionistas, productores o gestores así como proyectos creativos que informen, analicen y reivindiquen la historia y realidad del cine español y, especialmente, andaluz.
Entre los programas específicos que forman parte de Cine en Red se encuentran los Diálogos, a cargo de Bruto Pomeroy, coordinador técnico de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz, o el ciclo Presencias Cinematográficas que lleva al contexto cinematográfico el modelo ya desarrollado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz en otros ámbitos culturales como la literatura (Presencias Literarias), las ciencias (Presencias Científicas) o el flamenco (Presencias Flamencas). Un apartado para proyectos creativos relacionados con el cine, un enlace con la actualidad de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz y un bloque de Sesiones de Autor completan un portal al que se irán sumando nuevas incorporaciones y mejoras.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516