Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Comparte esta página en:
03-06-2020
La trayectoria de Joaquín Perles tanto en el ámbito de la formación como en el de la experiencia profesional siempre ha estado vinculada al ámbito internacional. Combinando su actividad en Andalucía y España, con EEUU principalmente.
Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, y graduado en actuación por el Estudio Juan Carlos Corazza de Madrid. Durante años, participa en numerosos montajes teatrales de teatro independiente como actor y director. En España completa su formación con diversos profesionales (Alicia Hermida, Francisco Algora, Boris Smirnof, María Ruiz, etc.). Durante su formación en el Estudio Corazza, ya crea en cooperativa con otros compañeros actores y dramaturgos La Puntilla Teatro, compañía teatral con la que gira a nivel nacional con un primer montaje en el que actúa y dirige; al tiempo que participa en diversas series de TV y cine en España (“El Comisario”, “Tánger”, “Plaza Alta”).
En 2004, terminada su formación actoral en Madrid, trabaja con el Centro Andaluz de Teatro en el espectáculo “Los 7 pecados capitales”, dirigida por Alfonso Zurro. Y en 2005 da el salto a EEUU, a Los Ángeles, donde se establece. En EEUU continúa su formación como actor en el Bernard Hiller Studio, al tiempo que funda su propia productora, Perles Entertainment, en 2007, con sedes en Argentina y España, además de Los Ángeles. El deseo de realizar sus propios proyectos lo llevan a formarse durante años en el lado empresarial en Innovación (MIT, Boston), Coaching (Erickson International College, NY), Liderazgo Positivo (IE, Madrid) y Comercio Internacional (ISEAD-Univ. Complutense, Madrid).
Combina la producción y la actuación en Hollywood. Desde Perles Entertainment ofrece servicios de producción a productoras extranjeras que ruedan en Los Ángeles y que necesitan de esos servicios in situ (TVE, Globomedia, RAI, etc). Como productor también realizó el largometraje documental “Celia, the Queen”, sobre la vida de Celia Cruz, que tuvo distribución mundial tanto en festivales como en canales de televisión. Un segundo documental sería “Baby, let your hair hang down”, historia sobre Georgia Van Cuylenberg, modelo y actriz australiana que de repente padece Alopecia Areata, condición por la que pierde el pelo. Obtuvo el Humanitarian Interest Award en el Festival de Monaco 2012.
Muestra de cómo combina producción y actuación, generando sus propios proyectos, es la producción del montaje teatral que también protagoniza “The Odd Couple”, codirigido por Bernard Hiller y April Webster (directora de casting de “Lost”, “Misión Imposible”, “Mentes Criminales”, “Star Wars”, etc.), y que fue estrenado en el Pen Theatre de Sunset Boulevard de Hollywood.
En EEUU participa en producciones tanto de cine independiente tales como “Hitting the bricks” (dir. Bryan Jaynes), como de TV y grandes estudios como “General Hospital” (ABC), o “Criminal Minds” (CBS). Al mismo tiempo que desarrolla esta actividad en EEUU, participa durante todos estos años en producciones de éxito en España como el largometraje “Yo también” (A. Pastor, A. Naharro), premiada internacionalmente; la serie de TV “Crematorio” de Jorge Sánchez-Cabezudo y producida por Canal Plus; “La voz dormida” de Benito Zambrano; o “Vulnerables”, thriller que protagoniza junto a Paula Echevarría.
En el apartado de cortometrajes ha participado durante toda su trayectoria en numerosas producciones tanto en EEUU como en España, como por ejemplo “En directo”, de Wenceslao Scyworzyk con Ana Fernández y Tristán Ulloa encabezando el reparto; o bien la más reciente producción “Foreigner”, del sevillano Carlos Violadé, nominado al Goya como mejor corto de ficción en la más reciente edición de 2020.
En el ámbito de la escritura y la investigación ha publicado artículos y reseñas como en la “Latin American Theater Review” de la Universidad de Kansas, cuentos en diversas revistas literarias, y en 2019 ganó el Primer Premio Humanities Award de la IE Foundation en la categoría de relato corto.
Joaquín Perles participó el pasado 28 de mayo de 2020 en el V Encuentro Virtual de "Embajadoras y Embajadores del Audiovisual TIC de Andalucía" junto a Tania Espinosa (foquista), Markos Keyto (Production Designer), Chiky Serrano (vestuario) y Paco Torres (director y guionista). Puede ver el video en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YWvDZGq7Evw&feature=emb_logo
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516