Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
00-00-2000
Nacido en Málaga en 1966, ha trabajado como guionista y realizador de vídeo independiente, sobre todo en Madrid (desde 1984), y también en otras ciudades como Maastricht (Países Bajos, 1990), Glasgow (Escocia, 1992 y 1997) o São Paulo (Brasil, 1994-1996). José Antonio Hergueta ha desarrollado también una labor crítica y de investigación, publicando artículos, dando conferencias y organizando eventos audiovisuales. Tiene en su haber diversos cursos de cine y vídeo, y es licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense (Madrid, 1984-90). Actualmente es socio, realizador y productor ejecutivo de la empresa malagueña PROYECTOS MLK, S.L., dedicada a la producción de programas culturales, en todo tipo de soportes y formatos. Entre los proyectos que actualmente desarrolla, se cuentan el documental \'Luisito Sanjuán: un personaje literario\' o la serie \'Mar, Ciudad Teatro (Teatros Antiguos en Ciudades de Hoy)\'.
Datos profesionales
Es autor de numerosos vídeos de creación y documentales, en cuya producción han participado el Canal Plus Francia, Eurocreation (Europe Premières Images), el Groupe de Recherches et Experimentations Cinématographiques, las Pépinières Europeenes pour Jeunes Artistes, el Instituto de la Juventud, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía o el Canal Satélite Digital.
Como guionista ha colaborado en la \'Historia de la Televisión\' (Pabellón Retevisión, Expo\'92) y el programa \'La Sordoceguera\' (producido por la Fundación ONCE, 1992).
Entre sus realizaciones se cuentan videocreaciones como \'Hablo en sueños\' (1988), \'El placer\' (1990) y \'La mutación de los cuerpos\' (1993), videoinstalaciones como \'Yo ya había estado aquí\' (1989), \'Fui\' (1990) o la serie \'Epistolario\' (1991-94), y documentales como \'La tierra de la madre\' (1994), \'La ciudad mercante\' (1997) y \'Paseo por la ciudad púrpura\' (1998), programa piloto de la serie \'MLK. Cuento e historia de la ciudad\' actualmente en fase de desarrollo.
Sus trabajos en vídeo e instalación han sido exhibidos en festivales, museos y televisiones por todo el Mundo, entre los que cabe destacar el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid, 1992 y 1996), el Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental (Málaga, 1989), la Fundació La Caixa (Barcelona, 1998-99, Gerona, 2000), o los festivales internacionales de La Haya, Berlín, Ginebra, Sydney, Locarno, Bonn y Montbéliard, entre otros.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516