Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables
Fecha de hoy: sábado, 16 de enero de 2021
Historia profesional
Comparte esta página en:
00-00-2000
Nace en Almería en 1960. Es maestro en activo y licenciado en Filología Hispánica.
Desde pequeño sintió una atracción especial por el mundo del cine. La sala del cine Bahía fue su primera gran escuela. Allí veía una y otra vez las películas, principalmente del oeste (su género favorito), llegando incluso a aprendérselas de memoria.
Su coincidencia en el tiempo con el boom cinematográfico almeriense hizo que la vida en su barrio fuera especial. Allí vivían actores de la talla de Anthony Quinn, Omar Shariff, Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Charles Bronson ... e incluso John Lennon durante un tiempo. A esto se sumaba el propio entorno, caracterizado una y otra vez y tomado literalmente por la tramoya del cine. No puede olvidar como en una ocasión durante sus vacaciones escolares de 1966, cruzó una esquina cercana a su casa y se encontró el antiguo Colegio Nacional Francisco Franco transformado: camiones de material, extras ataviados de rurales mejicanos y cámaras. Fue su primera experiencia excitante.
Con los años su cariño al cine hizo que utilizara su bicicleta (una BH de piñón fijo que aún conserva) para escapar a presenciar los rodajes, a los que llegaba exhausto y no paraba de preguntar y de tomar notas. Igualmente aprovechaba, cuando no había rodajes, para recorrer el desierto y encontrar localizaciones harto vistas en la gran pantalla. Todo ello le ha hecho un gran conocedor de estos espacios. Fue entonces cuando sintió la necesidad de contar todos estos avatares. Corría el año 1978 cuando finalizó un primer escrito que enseñó a su profesor en el Instituto, el entrañable y querido José Mª Artero García (entonces director de la editorial Cajal), quien le prometió una vez pulido publicarlo. La dedicación a sus estudios y trabajo (la enseñanza) y la muerte del profesor hizo que ese escrito quedara en el anonimato. Más adelante se propuso de nuevo el reto. Siguió visitando rodajes, amplió su archivo y videoteca y nació su primer libro registrado y publicado por él mismo. Desde 1992 aparecieron tres libros más y dos estudios de dos célebres decorados tabernenses y la preparación de una publicidad de uno de los mismos.
Su lucha con varias editoriales nacionales y la posibilidad de ver publicado su trabajo en su ciudad hizo que en 1997 presentara \'Almería, un mundo de película\' al Instituto de Estudios Almerienses (del que es miembro), quien dio el visto bueno por mayoría para su publicación en 1999, año en el que vio la luz. Su actividad docente se complementa con su hobby: el cine, al que sigue dedicando muchas horas, pues además de ser un experto en el cine local presume de conocer, al igual que su amigo Juan Fernández (continuador de una gran saga familiar dedicada al cine), prácticamente todos los sets de rodaje de Almería y de otras provincias. Ha colaborado en todos los medios de comunicación, nacionales y locales, y asesorado a investigadores y escritores. Actualmente dedica unas páginas al cine en las publicaciones locales De Bayyana a Almería y Paraíso Natural. Tiene en preparación otro libro \'Cabalgando hacia la aventura\', donde se amplia, con mayor riqueza de materiales, el libro anterior. Igualmente tiene en preparación otros dos escritos, uno de ellos una novela relacionada con la industria del cine y la provincia de Almería.
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 16 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 16 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516