Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Protagonistas
Fecha de hoy: lunes, 8 de marzo de 2021
Comparte esta página en:
06-08-2020
Director de cine y teatro, guionista, escritor y comprometido antifranquista que estuvo 18 años al frente de la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena –el primero de los festivales andaluces y que él dirigió hasta su desaparición en 1989–, el gaditano Julio Diamante falleció en Madrid el pasado 1 de agosto de 2020 a los 89 años de edad.
Julio Diamante comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, pero su interés por el cine lo hizo ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) en I953. Inició su intensa actividad teatral y escénica como fundador y director el Teatro Experimental del IIEC. Su primer trabajo como director cinematográfico fue el filme experimental “Antes del desayuno" (1955). En 1961 se titula en Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía, institución en la que impartió clases desde 1964 hasta el cierre del centro en 1975. En 1972, y hasta su clausura en 1989, Diamante se hace cargo como director de la legendaria Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena (Málaga), auténtica ventana a la vanguardia cinematográfica internacional en permanente lucha contra la censura española.
En su filmografía destacan los mediometrajes "El proceso" (1995), “La lágrima del diablo" (1961) y "Velázquez y lo velazqueño"(1962); así mismo los largometrajes "Los que no fuimos a la guerra" (1962), "Tiempo de amor" (1964), “El arte de vivir"(1965), “Sex o no sex” (1974), y "La Carmen" (1976). Para televisión ha dirigido once filmes entre los que pueden destacarse “Vicente Escudero" (1968), “El obispo leproso" (1974) y "Martín Fierro" (1976).
Sus películas han sido seleccionadas para Festivales como Venecia, Berlín, Locarno, Nueva York, Pésaro, Valladolid o San Sebastián. Ha realizado estudios y publicaciones sobre cine; autor de dos poemarios y colaborador en medios especializados sobre temas cinematográficos y teatrales. Ha sido presidente de la Asociación de Directores de Cine Españoles (Adirce), organización que en 2000 le concedió un Premio de Honor en reconocimiento al conjunto de su labor. Así mismo tiene la Medalla de Honor de la Asociación de Historiadores de Cine (2001), en 1996 recibió el homenaje de su ciudad natal durante la celebración del Festival Alcances, y en 2003 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía le concedió el Premio Val del Omar.
De firmes convicciones de izquierdas, en 1954 fue uno de los fundadores de la primera célula antifranquista de la Universidad de Madrid. Nunca ha deseado ser un político, pero ninguno de los problemas de la vida española le han sido ajenos. Su último trabajo es “La memoria rebelde” (2012), un documental que reflexiona sobre el periodo que va desde la Segunda República hasta la Transición española.
Julio Diamante, Premio Asecan de Honor 2017 de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía como reconocimiento a su dilatada y aplaudida trayectoria profesional, recibió el pasado mes de febrero un homenaje por parte de la Academia de Cine.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Fecha actual: 8 de Marzo de 2021
Fecha seleccionada: 8 de Marzo de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Canal Sur se suma al 8M con contenidos especiales en programas e informativos
La UJA dedica un ciclo de cine a la figura y a la obra del cineasta Luis García Berlanga
SGAE reivindica el futuro de la mujer en la cultura con un debate, un estudio sobre el sector y un homenaje a María Lejárraga
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516