Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: domingo, 18 de abril de 2021
Comparte esta página en:
05-03-2021
Con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora cada 8 de marzo, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha organizado una serie de actividades para reivindicar el futuro de las mujeres en la creación cultural y contribuir a fomentar una mayor visibilidad.
La presentación de un estudio inédito sobre el desarrollo profesional desde la perspectiva de género realizado por la Fundación SGAE, un encuentro que reunirá a creadoras de diversas disciplinas como Sílvia Quer, Carmen Fernández Villalba, Marta González de Vega, Pilar Palomero, Giulia Valle, Cecilia León, Victoria Szpunberg y Merche; y un homenaje a María Lejárraga en el que las autoras Noelia Adánez, Carolina África, Denisse Despeyroux, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Vanessa Montfort, Ana Graciani y Lola Pina leerán algunas de sus lecturas.
Conversaciones sobre el futuro de las creadoras
Lunes 8 de marzo de 2021 / 11.00 horas
Retransmisión en directo través del canal de Youtube de SGAE
En un acto conjunto celebrado al mismo tiempo en las sedes de la SGAE en Madrid y Barcelona tendrá lugar el encuentro Conversaciones sobre el futuro de las creadoras. El objetivo es analizar la situación actual de las mujeres autoras y consensuar propuestas de futuro en el sector cultural.
La directora catalana y miembro de la Junta Directiva de la SGAE Sílvia Quer será la moderadora de esta jornada en la que se presentará el informe Autoras en el audiovisual, la música y las artes escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género, realizado por la Fundación SGAE.El informe aborda cuestiones como la brecha salarial, la formación académica por sexos, la tasa de paro y las consecuencias que tiene para las creadoras una mayor dedicación al cuidado familiar y las tareas domésticas.
Tras la exposición de los datos, será el momento del debate con la participación de las guionistas Carmen Fernández Villalba (“Servir y proteger”) y Marta González de Vega (“De caperucita a loba en solo seis tíos”), la directora y guionista Pilar Palomero (“Las niñas”), la compositora Giulia Valle y la dramaturga Victoria Szpunberg. La sesión estará moderada por Sílvia Quer y contará también con la participación de creadoras que forman parte de la actual Junta Directiva de la SGAE; concretamente, la editora musical Cecilia León Rodrigo y la cantante y compositora Merche.
Homenaje a María Lejárraga
Lunes 8 de marzo de 2021 / 17.00 horas
Retransmisión en directo a través del canal de Youtube de SGAE
La Fundación SGAE celebra el acto “Homenaje a María Lejárraga” en el que las dramaturgas Noelia Adánez, Carolina África, Denisse Despeyroux, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Vanessa Montfort, Ana Graciani y Lola Pina leerán una miscelánea de textos para descubrir a esta autora “perdida”. Además, las investigadoras Alda Blanco y María Luz González Peña profundizarán en su figura. Posteriormente, se interpretará una lectura dramatizada a cargo de Cristina Gallego y Alfredo Noval. El acto culminará con la actuación en directo de Gaudea (Iciar Ybarra y Alejandro Larraga), que interpretará una versión de “La canción del Fuego Fatuo”, de “El amor brujo” de Manuel de Falla con libreto de la propia Lejárraga y “Tres coplas canté en la noche” de Marta Knörr, Aurelio Viribay y María Rodrigo.
María Lejárraga (1874-1974) firmó gran número de obras y textos literatos bajo el nombre único de su marido: Gregorio Martínez Sierra. Considerada una de las libretistas españolas más eminentes, fue autora de obras como “El amor brujo” o “Canción de cuna”, cofundadora del Lyceo de Madrid, traductora, editora de varias publicaciones culturales y convencida feminista.
Con este simbólico acto, la SGAE y la Fundación SGAE quieren hacer justicia poética a esta gran dramaturga oculta, que escribió y publicó con el nombre único de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
Otras actividades
Andalucía
La Fundación SGAE en Andalucía participará en el III Torneo de Dramaturgia Andaluza que, organizado en colaboración con el Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) y con el apoyo de la Diputación, enfrentará a las autoras Isabel Martín y Desirée Ortega, con los escritores teatrales Pablo Bujalance y Javier Berger. Las semifinales de este torneo escénico que dirige Beatriz Mori se celebrarán los días 9 y 10 de marzo en el Centro MVA de Málaga (C/Ollerías, 34). Asistencia con invitación a través de www.mientrada.net.
Catalunya
La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, colabora y participa en el acto Dones ESMUC (Mujeres ESMUC) que organiza la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) para reivindicar las mujeres músicas en el marco del Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo, a las 12.00 horas, a través del canal de Youtube del centro docente, tomarán la palabra las compositoras Raquel García-Tomás y Mercè Capdevila. Con mujeres músicas se reivindica la presencia de las mujeres en todas las facetas de la música: gestión, composición e interpretación. La SGAE también apoya la iniciativa «Diàlegs» (Diálogos), una serie de conversaciones que pondrán en contacto mujeres de diferentes generaciones vinculadas a la música: Glòria Isabel Ramos, Ester Vela, Alícia Coduras, Núria Giménez Comas y Montserrat Torres. Se emitirán los días 9, 10 y 11 de marzo a través del canal de Youtube de ESMUC.
Valencia
La SGAE se suma, por cuarto año consecutivo, al festival Dia de la Dona, organizado por la Federación de Ocio y Turismo (FOTUR) y la Asociación de Productores y DJs de la Comunidad Valenciana (PRODJ CV), junto con el Ayuntamiento de Valencia. Este año, por las restricciones sanitarias de la COVID-19, se ofrecerá en un formato pionero online que se podrá seguir el sábado 6 de marzo, desde las 17 horas, a través del canal Visit València. El festival contará con las actuaciones, registradas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de un buen número de cantantes y disc jockeys femeninas de la Comunidad Valenciana.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 18 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 18 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Un total de 23 trabajos audiovisuales participan en el Festival Joven de Cortos sobre drogas y adicciones de Granada
Ibermedia abre la convocatoria para presentar proyectos cinematográficos y audiovisuales
IberoDocs homenajea en su VIII edición al arte como necesidad básica y pone la accesibilidad en un primer plano
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516