Estás en: Inicio > Comunicación > Revista
Fecha de hoy: jueves, 21 de enero de 2021
Certamen
Comparte esta página en:
04-12-2020
“Somos muchas y valientes” es una muestra no competitiva de cortometrajes con dirección femenina o que tratan diferentes cuestiones de género. A través de la proyección de estas obras se pretende valorar y visibilizar el trabajo de las mujeres en el audiovisual y contribuir así a reducir la brecha profesional de género en esta área.
La decimosegunda edición del evento, organizado por el Colectivo Cámara Lenta y promovido por el Centro de Documentación María Zambrano del Instituto Andaluz de la Mujer, se celebrará del 9 al 13 de diciembre. Debido a la situación actual de la pandemia por COVID19, la muestra se realizará de forma virtual. Los cortos seleccionados podrán verse en el canal YouTube del Instituto Andaluz de la Mujer, donde también estarán disponibles entrevistas con las directoras de las obras.
Se proyectarán cinco cortometrajes que muestran la riqueza y diversidad de la producción audiovisual realizada por mujeres, tanto en los contenidos como en la forma. “Una habitación propia” (Sandra Romero Acevedo, 2018) se define con una de forma breve y rotunda: no se puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no se ha comido bien. En “El club de las deportistas extraordinarias” (Charo R. Gitrama, 2019) una estudiante de Ciencias del Deporte, decide poner en marcha un proyecto educativo en el que tres reconocidas deportistas sevillanas (la triatleta María Pujol, la jugadora de rugby Laura Delgado ‘Bimba’ y la futbolista Verónica Quirós) recorren centros formativos para mostrar otros referentes a niñas, adolescentes y jóvenes. “Señales de realidad” (Concha Alonso Valdivieso, 2020) es una animación protagonizada por Adela, una mujer que se siente joven y que empieza a notar ciertas señales a las que prefiere no hacer caso, aunque finalmente comprende la situación. “Nido” (Silvia Hidalgo, 2019), es una ficción sobre la maternidad y sus fantasmas en la que una pareja decide pasar el fin de semana en un entorno idílico tras conocer el embarazo de ella. Con “La carcajada de la medusa” (Marta Nieto y Marga Almirall, 2018), se reivindica la crítica cinematográfica feminista y el cine dirigido por mujeres como herramientas políticas para reivindicar otra historia del mundo (y del cine) feminista, liberadora, desobediente y con mucho espacio para el placer.
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 21 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 21 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516