Estás en: Inicio > Promoción > Encuentros profesionales
Fecha de hoy: miércoles, 27 de enero de 2021
Comparte esta página en:
11-10-2018
La industria española de la animación y de los efectos visuales -compuesta por más de 250 empresas (4% del sector audiovisual)- facturó en 2017 un total de 654 millones y dio empleo directo a 7.450 profesionales, según los datos del último “Libro Blanco de la industria española de la Animación y de los Efectos Visuales”.
Conscientes de la relevancia progresiva que está adquiriendo esta industria, que ya sitúa a España como quinto productor mundial y segundo europeo en largometrajes de animación, la Fundación Audiovisual de Andalucía y el Festival de Sevilla organizan por cuarto año consecutivo el Encuentro de Animación y Videojuegos, que esta edición se centra en la “Animación y Videojuegos como Instrumentos de Transformación Social”, que cuenta con el apoyo de BadLand Publishing y la participación de la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (Diboos), y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV).
Con la celebración de dicho evento, que tiene lugar el 14 de noviembre de 2018, de 9.15 a 14.45 horas en el Salón Sorolla del Hotel Hesperia Sevilla (Avda. Eduardo Dato, 49), las entidades organizadoras persiguen defender la animación y el videojuego como sectores estratégicos y como generadores de empleo y cultura; apoyar a la internacionalización de la animación y el videojuego españoles; establecer un punto de encuentro para todas las empresas andaluzas de la animación con las empresas de ocio interactivo más importantes a nivel nacional; completar el censo audiovisual – TIC; exponer las nuevas tendencias dentro del audiovisual y su relación con el ocio interactivo en cualquier tipo de plataforma: consolas de sobremesa, portátiles, máquinas recreativas, comunidades on-line, plataformas de juegos en Internet y telefonía móvil; oropiciar el encuentro entre profesionales y empresas de Andalucía y del exterior para fomentar la colaboración entre ellas; establecer vínculos de unión entre Universidad, empresa e instituciones para el desarrollo de iniciativas I+D+i tanto desde el punto de vista técnico como desde el desarrollo de contenidos innovadores que respondan a los nuevos medios; y definir tendencias en el futuro del audiovisual para fomentar el establecimiento de ayudas públicas que favorezcan el desarrollo de empresas innovadoras en Andalucía.
Expertos y profesionales de destacada trayectoria participan en el Encuentro, que da comienzo con la Sesión Marco “Situación del sector de la animación y los videojuegos en España” (9:30-11:00 horas) en la que intervienen Carlos Biern, presidente de DIBOOS, quien presenta el “Libro Blanco de Animación y Efectos Visuales”; y Luis Quintans, presidente de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento DEV, quien da a conocer un “Adelanto de los datos del Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos 2018”.
Continúa la Sesión Temática “La animación y los videojuegos como herramientas educativas” (11:30-12:45 horas) con Yago Fandiño, director del Área Contenidos Infantiles, Clan RTVE; Nuria Medina, investigadora en videojuegos educativos. Universidad de Granada, CITIC-UGR; y José Antonio Racero Quiñones y Alejandro Domínguez Saucedo, directivos de Omnium Lab.
Finaliza la jornada con la Sesión Temática “Mujeres en la animación y en el desarrollo de videojuegos” (12:45-14:45 horas), que cuenta con la presencia de Belli Ramírez, cofundadora de la Asociación Mujeres en la Industria de la Animación MIA, Gisela Vaquero, presidenta de la Asociación Women in Games; Manuela Ruiz Montiel, desarrolladora de Videojuegos de Tale Studios; y Elena Blanes, fundadora de STEGA, cofundadora y expresidenta de la Asociación Málaga Jam.
El XVI Encuentro de Animación y Videojuegos como Instrumentos de Transformación Social está dinamizado por Marta Alamillo Granados, CoFounder & CEO The Flow.
Plazo de inscripción hasta el 31 de octubre de 2018. Inscripción gratuita y limitada hasta completar aforo, por estricto orden de llegada (aforo: 80 personas).
Más información
Área de Promoción Fundación Audiovisual de Andalucía
Dalia Navarro
Tl. 954 468 073 promocion@fundacionava.org
Facebook: Dalia Navarro AVA
Twitter: @fundacionava
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 27 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 27 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516