Estás en: Inicio > Promoción > Muestras
Fecha de hoy: lunes, 18 de enero de 2021
Comparte esta página en:
Del 03-03-2020 al 24-03-2020
La Fundación Audiovisual Pública Andaluza, la Universidad de Cádiz, la Fundación Unicaja, la Filmoteca de Andalucía y Asfaan suspenden temporalmente la XII Muestra del Audiovisual Andaluz en Cádiz ante la situación extraordinaria generada por el Covid-19, que puede ser susceptible de ser modificada según las directrices de las autoridades sanitarias. Desde este mismo momento, las entidades organizadoras trabajan en la búsqueda de unas fechas en las que la programación pueda celebrarse con total normalidad.
La Muestra comenzó el pasado 3 de marzo en la Sala para proyecciones del Centro Fundación Unicaja de Cádiz y ha programado hasta ahora un total de dos sesiones de las cuatro establecidas (17 y 24 de marzo de 2020).
La película “Segunda Oportunidad”, de Producciones Cinematográficas Saint Denis realizado por Álvaro de Armiñán, y el corto “Gracias al cine”, de Jesús Graván y Aitana Transmedia componen la tercera sesión (17 de marzo); y el documental “El sueño de Olavide”, de Eterio Ortega Santillana y Cedecom, y el corto “La Pérdida”, de Machú Latorre y Caleidoscopio Films, la cuarta y última (24 de marzo).
_______________________________________________________
La mirada femenina protagoniza la XII Muestra del Audiovisual Andaluz en Cádiz
La Muestra del Audiovisual Andaluz (#yoveocineandaluz) regresa a Cádiz en marzo para ofrecer al público gaditano una selección de la reciente cinematografía andaluza. Una oportunidad para poder disfrutar de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes realizados por empresas y profesionales de nuestra Comunidad, cuya calidad avalan los reconocimientos alcanzados en festivales y certámenes nacionales e internacionales.
Programación completa (Aquí)
Durante la Muestra, promovida por la Fundación Audiovisual Pública Andaluza (Grupo RTVA), la Universidad de Cádiz, la Fundación Unicaja, la Filmoteca de Andalucía y Asfaan, se proyectarán un total de nueve obras a lo largo de cuatro sesiones, que tendrán lugar los martes 3, 10, 17 y 24 de marzo de 2020 en la Sala para proyecciones del Centro Fundación Unicaja de Cádiz, a las 18:30 horas, con acceso gratuito hasta completa aforo.
Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía andaluza nuestro cine y, a su vez, promover a sus creadores, este programa cinematográfico dota en su XII edición de protagonismo a la mirada femenina, coincidiendo con la celebración del 8 de marzo. De esta forma, se proyectarán durante la sesión inaugural (3 de marzo) el documental “Manolo Sanlúcar, el legado”, de la productora ejecutiva Paola Sainz de Baranda (Malandar Films), y el cortometraje “Búmeran”, de la productora y guionista Ana Rosa Diego.
La segunda sesión (10 de marzo) exhibe el largometraje “Tiempo después”, último trabajo del recientemente fallecido Jose Luis Cuerda producido por LaNube Películas, y los cortometrajes “Una mujer completa”, dirigido por Ceres Machado con producción de Sibila Vision Films, y “Acero y pólvora”, de Cora Cuencia (7’), ganador del Premio Mejor Obra Audiovisual Andaluza en Suroscopia 2018.
La película “Segunda Oportunidad”, de Producciones Cinematográficas Saint Denis realizado por Álvaro de Armiñán, y el corto “Gracias al cine”, de Jesús Graván y Aitana Transmedia componen la tercera sesión (17 de marzo).
La Muestra finaliza el 24 de marzo con el documental “El sueño de Olavide”, de Eterio Ortega Santillana y Cedecom, y el corto “La Pérdida”, de Machú Latorre y Caleidoscopio Films.
Todos los títulos programados en la XII Muestra del Audiovisual Andaluz en Cádiz 2020 se incluyen en los últimos Catálogos de Obras Audiovisuales Andaluzas editados anualmente por la Fundación AVA y disponibles en el Portal de Producción y Coproducción Audiovisual-TIC de Andalucía, Avandalus.org.
La Muestra del Audiovisual Andaluz, que se extiende por todas las provincias andaluzas, es sin duda una apuesta por visibilizar y difundir el patrimonio cinematográfico andaluz, no solo por parte de las entidades organizadoras sino también de las empresas y profesionales andaluces que colaboran con esta iniciativa.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 18 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 18 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Mateo Cabeza protagoniza el Ciclo FunCinema de enero
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516