Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Artículos y reportajes
Fecha de hoy: jueves, 25 de febrero de 2021
Comparte esta página en:
19-07-2012
El crowdfunding es un sistema de mecenazgo on-line mediante el cual se financia colectivamente cualquier tipo de propuesta. De este modo, las personas usuarias, individuales u organizacionales presentan su obra en la red a fin de ser financiados por aquellas personas a las que ésta les resulte interesante, recibiendo a cambio recompensas por apoyarlo proporcionales a la cantidad de la aportación.
El programa está abierto a donaciones un tiempo determinado; así, si finalizado el plazo no se ha alcanzado el objetivo final, a los/as donantes no se les cobra lo invertido, y por ende, el proyecto no consigue ser financiado.
Sin embargo, páginas como la española Filmutea, que concentra la mayor comunidad de profesionales del audiovisual español, desde mayo de este año ha desarrollado su apartado de crowdfunding en el que ya no es obligatorio finalizar el plazo del proyecto para poder usar las donaciones de los mecenas. Se trata de una plataforma que colabora con proyectos transmedia, documentales, largometrajes y cortos, proyectos de animación, videojuegos, etc.
Además de ello, es de resaltar el crowdsourcing o colaboraciones voluntarias, en el que el colaborador no sólo puede realizar una aportación monetaria, sino ayudas en forma de tareas. La web Goteo propicia este tipo de creación de bienes comunes con la única condición de un plazo de dos meses para la aprobación del proyecto.
Esta condición se extiende a otras webs como Lanzame. Un ejemplo de ello es la serie andaluza "La cosa nuestra", que se encuentra en la fase de votación para ser aceptada y financiada mediante crowdfunding en esta página.
Este tipo de modelo financiero en la industria del cine surgió en 2004 con la película francesa "Demain la Veille", que consiguió 60.000 euros en tan sólo tres semanas mediante donaciones a través de internet.
En España, la obra pionera en el modelo crowdfunding fue "El Cosmonauta". Por su parte, la andaluza "El mundo es nuestro" se ha convertido en el primer largometraje español en utilizar este método obteniendo un gran éxito tras sus diez millones de visitas de los cortos protagonizados por los dos actores del filme, así como por los galardones del pasado Festival de Málaga: Mejor Interpretación Masculina, para Alfonso Sánchez,y el Premio del Público en la sección Zona Zine.
Existen diferentes plataformas en internet dedicadas en exclusiva al crowdfunding. Surgieron en 2009 con la internacional Kickstarter que sólo cubre proyectos radicados en Estados Unidos. Un año después este sistema financiero se vio plasmado en España con Lanzanos, actualmente especializada en proyectos musicales pero que ha servido a series tan punteras como la sevillana "Malviviendo". Sin embargo, el sector audiovisual está actualmente cubierto también en este sentido gracias a Kifund, una web de crowdfunding española especializada en el ámbito del cine y lo audiovisual. En ella tienen cabida cortos, series web, largometrajes, documentales, festivales, etc. Pero sobre todo, intenta apoyar aquellas producciones de pequeño presupuesto que incentiven la creatividad.
La Tahona Cultural, por su parte, es la primera plataforma especializada en proyectos exclusivamente culturales. Esta web, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cubre desde febrero la financiación de artes escénicas, el patrimonio cultural, el diseño, la música, las artes plásticas, las publicaciones y los audiovisuales.
Este tipo de sistema de financiación han permitido a multitud de proyectos llevarse a cabo gracias a las aportaciones recibidas mediante crowdfunding. Entre ellas encontramos obras andaluzas tan interesantes como "Ey, muñeca", de la productora Secuela film, que habla de las opciones y la oposición al conformismo y será grabada los próximos 6 y 7 de octubre; o "Barometrajes 2.0" que a un día de la finalización del proceso ha conseguido el 101% de sus objetivos. Es un documental de Hugo Serra y Daniel San Román que pretende analizar los largometrajes españoles de bajo coste de forma profunda como la segunda parte de su exitoso predecesor "Barometrajes".
Por su parte, "Arcadia Gamers" y "El Club Vintage", dos programas de radio sobre videojuegos que se han quedado sin lugar en el que emitir, han conseguido el 899% de su objetivo en Lanzanos a 57 días de que finalice su plazo. Sin duda, es uno de los ejemplos en Andalucía con mayor éxito en el que estos profesionales de la radio desean continuar su proyecto de forma autónoma.
"No te supe perder", largometraje de ficción basada en la novela del sevillano Salvador Navarro; "Amén", un corto de los directores malagueños Alex Esteve y Alberto Pon; "¿A dónde miran las estatuas?", un filme del consagrado Jesús Armesto con su "Cuento de las dos orillas" que representa una visión personal y artística de la Semana Santa andaluza; o \'Señor Invencible\', un cortometraje realizado por Calotipo Films, cuyos integrantes son estudiantes de 4º de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla que pretenden dar una vuelta de tuerca respecto a lo que hoy en día se entiende por un superhéroe y resaltando el valor de los abuelos, son algunos de los ejemplos más significativos de proyectos andaluces que han aprovechado el crowdfunding para llevar adelante sus obras audiovisuales. Además, "Minuto 102", un corto hispano-marroquí dirigido por Alex Wauby y Alae El Almaroui, y realizado por estudiantes de la Universidad de Sevilla, que narra la final de la Copa del Rey Barça-Madrid 2011, se rodó el pasado mes de junio en Tetuán (Marruecos) y se encuentra inmerso en una campaña de crowdfunding.
Por su parte, "Preciosa y el Aire", largometraje de ficción de la joven productora sevillana Street Bikers; "1013, el Origen de Granada" un rodaje en 3D producido por La Cinetera; "Zombie World, The movie" la película del largometraje con el mismo nombre que quieren llevar a cabo Menos es Más Producciones; o "En Granada es posible", un documental sobre la tradición musical de la ciudad, son obras con integrantes andaluces que se encuentran en el proceso abierto de su financiación mediante crowdfunding.
Pero no sólo queda lugar para filmes en este sector, sino que festivales como Alamedeando han visto en este sistema financiero su salida ante el problema de liquidez y patrocinio para llevarse a cabo.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 25 de Febrero de 2021
Fecha seleccionada: 25 de Febrero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
CEA autónomos pone en marcha el webinar "Nuevo régimen de financiación de las producciones cinematográficas y espectáculos en vivo"
Canal Sur estrena en prime time "It´s Flamenco"
Antonio Banderas y María Casado dirigirán los Premios Goya
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516