Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Artículos y reportajes
Fecha de hoy: martes, 26 de enero de 2021
Comparte esta página en:
24-10-2019
La 64 edición de la Semana Internacional de cine celebró el pasado miércoles 22 de octubre de 2019 una jornada completa de reuniones y mesas redondas en las que medio centenar de enseñantes, distribuidores, exhibidores y gestores de derechos cinematográficos se han sentado a dialogar acerca de la importancia de introducir el cine en las aulas e incorporar el estudio de este arte al sistema educativo.
Tras las reuniones, se ha celebrado una mesa redonda para exponer las conclusiones, con representación de las mencionadas entidades relacionadas con el mundo del cine: Fernando Lara, exdirector de la Seminci y del Instituto de las Artes y las Ciencias Audiovisuales, como coordinador de las jornadas; Carlos Antón, representante de Egeda, entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales; Estela Artacho, presidenta de Fedicine, federación de distribuidoras cinematográficas; Helena Fernández, de Aulafilm, un proyecto cultural y educativo impulsado como iniciativa de emprendimiento social; Ángel Gonzalvo, creador de Un día de cine, programa del departamento de educación del gobierno de Aragón; Tomás Junquero, vicepresidente de FECE, la federación de empresarios de cine de España; Miguel Morales, representante de Adicine, asociación de distribuidoras independientes cinematográficos; Marta Nieto, de la asociación Drac Magic, una iniciativa cultural dedicada al estudio y la divulgación de la cultura, y Marta Tarín, de la Fundación Academia del Cine.
Durante la mesa redonda, abierta a autoridades educativas, medios de comunicación y profesionales de la educación, se expusieron las conclusiones de las reuniones, disponibles en la página web de Seminci. Cada uno de los ponentes tuvo su turno de intervención en el coloquio para su aportación y posición en esta materia, subrayando la importancia de acercar el cine a las aulas e institucionalizar su estudio.
Tomás Junquero detalló la labor que hace FECE además de informar sobre los proyectos educativos que mantiene la mencionada entidad. Además, destacó que «hay que sacar a los chicos del colegio para que vean cine en el cine» y así promocionar y educar en el acto social de acudir a los cines.
Por su parte Miguel Morales, de la asociación de distribuidoras del cine independiente, quiso hacer una valoración sobre el hecho de que «existan más de 100 iniciativas puestas en marcha para acercar el cine a las aulas» y agradeció que con esta jornada se hubiese conseguido el objetivo de «agruparnos y sumar fuerzas para llevar esto a cabo».
La federación de distribuidoras cinematográficas (Fedicine) a través de Estela Artacho recordó, por su parte, la «importancia del respeto a los derechos audiovisuales». Mientras que Carlos Egeda, de la entidad de gestión de los derechos audiovisuales remató que esta incorporación del cine a la educación «es muy necesaria, tanto para el alumno como para la industria».
Marta Tarín, de la Academia de Cine, resaltó que «esta reunión ha sido clave para avanzar en esta materia», además de explicar algunas de las labores que ha llevado a cabo la institución para asistir a la aproximación del cine como materia de estudio cultural.
Además, los representantes de algunos de los proyectos sociales que tuvieron representación en el coloquio –como Drac Magic, Un día de cine o Aulafilm– destacaron la importancia de institucionalizar el estudio del cine porque, como ha dicho Ángel Gonzalvo (Un día de cine), «nada puede ser querido si no es previamente conocido».
La mesa redonda concluyó con la presencia del público presente así como de la participación de algunas otras personalidades de importancia en el mundo del cine y la educación como las directoras de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) o la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).
Puede consultar las conclusiones de ‘El cine en los colegios: una apuesta de futuro’ en el enlace: https://www.seminci.es/conclusiones-de-la-jornada-el-cine-en-los-colegios-una-apuesta-de-futuro/
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 26 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 26 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516