Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Empresas
Fecha de hoy: viernes, 22 de enero de 2021
Comparte esta página en:
19-11-2015
La empresa andaluza está conformada por un equipo de realizadores independientes con una larga trayectoria, centrados desde abril de 2005 en la realización de documentales de temática variada, que es el género que les llena profesionalmente.
De todos los modelos de documentales que se pueden realizar, Ojos de Málaga Film Factory se sienten más cómodos con las producciones de alto nivel de denuncia social, ya sea en la ciudad de Málaga o sobre colectivos vulnerables, como pueden ser los indigentes, la América Latina más empobrecida o la situación de inmigración que puede sufrir una persona.
La empresa cuenta con la producción de diferentes proyectos documentales del director George Torres Loaiza, entre los que se encuentran:
“Chicano, vida y obra” donde se cuenta la vida y obra del pintor malagueño, y las etapas más significativas por la que pasó, desde su etapa de tanteo a su momento de realismo social.
“Málaga, la Roja” explicando la Málaga convulsa que se inició en la II República. El documental trata de la Guerra Civil española en Málaga.
“Baño de Verdad” trata los sistemas de impunidad que siempre han existido en ecuador, con imágenes de torturados, víctimas de la represión, familiares desaparecidos, etc.
“Ángeles de la noche” escenifica a las personas que dan de comer todas las noches a las personas más necesitadas de Málaga.
“Pawkar Pacha” ha sido el último documental realizado, que tiene como objetivo manifestar una cosmovisión plasmada en las fiestas del Carnaval Andino en las Comunidades del sur de la Provincia del Chimborazo y, específicamente, las Comunidades de la parroquia de Tixán.
Sobre George Torres Loaiza
George Torres Loaiza nació en Calvas, Loja, es ecuatoriano-español, se inició como realizador de producciones audiovisuales en 1988 y trabajó en diferentes programas en Ecuador hasta el año 2000, fecha en la que viaja a España con una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Allí se involucró de lleno en el medio cinematográfico español y participó en varias producciones de cortos y largometrajes de ficción y documentales para diferentes productoras.
En 2003 empezó a colaborar con Ojos de Málaga Film Factory, con quien participó en la IX y X Edición del Festival de Málaga.
Futuros proyectos
Ojos de Málaga Film Factory nos muestra sus grandes proyectos venideros y en los que se encuentran sumergidos, como “Desterrados de Cuba” de George Torres Loaiza, “Así es la vida” de Francisco Díaz o “Imprenta Sur” de Mauricio Ruiz.
Información web
En la web de estos emprendedores podemos encontrar, no solo información de sus proyectos, sus trailers o sus documentales, también tenemos la posibilidad de observar recortes de medios que hayan publicado noticias sobe cine, proyectos cinematográficos, festivales de cine o premios de renombre como Los Goya o los Oscar americanos. En este apartado, proporcionan igualmente el enlace al medio y realizan un esquema informativo sobre las claves de los certámenes, el palmarés, los filmes más destacados, o las particularidades que se dieron en la gala.
En otro de los apartados, tenemos acceso a la información necesaria para conocer los grandes festivales nacionales, tales como el Festival de Málaga, Documenta Madrid, Festival de San Sebastian o Docs Barcelona.
Esta website tiene una clara proyección internacional, al igual que es consciente del gran flujo de turistas que se da en la ciudad de Málaga, ya que todo su contenido está traducido al inglés, incluso sus documentales están subtitulado al idioma británico.
http://ojosdemalaga.wix.com/cinedocumental
http://facebook.com/home.php#!/pages/Ojos-de-Málaga-Film-Factory/128300357239852?sk=wall
http://flickr.com/photos/58782858@N03/sets/
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 22 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 22 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
Góndola Films presenta “Una luz en la oscuridad”
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516