Estás en: Inicio > Responsabilidad Social > Mujer y medios > Publicaciones
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
Presentar cada agresión, cada asesinato, no como un caso aislado sino como parte de la violencia generalizada contra las mujeres; presentar los malos tratos como crímenes o asesinatos y no como un hecho pasional; publicar los datos de los agresores, evitando que el anonimato asegure su impunidad son algunas de las recomendaciones, que se recogen en el libro “Medios de comunicación y violencia contra las mujeres”.
Este libro constituye la afortunada consecuencia del encuentro y colaboración de dos instituciones como el Instituto Andaluz de la Mujer y la Fundación Audiovisual de Andalucía. Ambas instituciones vieron la necesidad de trabajar sobre el papel de los medios de comunicación en el tratamiento de la violencia contra las mujeres. Como fruto de esa iniciativa se organizó el I Seminario Internacional de Medios de Comunicación y Violencia de Género en la ciudad de Sevilla los días 20 y 21 de noviembre de 2002, fecha elegida en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres oficialmente declarado por Naciones Unidas desde 1999.
Ese seminario reunió a estudiosas, investigadoras y profesionales expertas en el tema, que debatieron aspectos tan importantes como “El tratamiento en prensa de la violencia de género”, “La violencia contra las mujeres desde el discurso cinematográfico”, “la televisión y la publicidad: estereotipos discriminatorios que afectan a las mujeres”, “Una aproximación a la realidad de las mujeres en la radio”, “La violencia contra las mujeres y nuevas tecnologías: un repaso al mundo virtual” y, finalmente, y a modo de conclusión, “Los nuevos modelos de comunicación: recomendaciones para el tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios informativos”.
El libro refleja, por una parte, la reflexión de las personas que participaron en dicho seminario y, por otra parte, el intento de recoger una serie de normas, decálogos, etc., que den claves a quienes trabajan desde los medios de comunicación a la hora de tratar la violencia contra las mujeres.
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516