Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Artículos y reportajes
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
17-10-2019
La sede del Ministerio de Cultura y Deporte ha acogido la II Mesa de trabajo permanente de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas con el sector del videojuego. Este encuentro constituye la consolidación de un espacio de debate en el que las administraciones y el sector han debatido sobre la situación actual del videojuego en España, los retos a los que se enfrenta y ha permitido pensar en una estrategia común con el propósito de situar al sector español en una posición de competitividad.
Además, se han abordado puntos de interés para el sector del videojuego y su consolidación, como el reciente programa de ayudas al sector desarrollado por Red.es, el régimen de visados y autorizaciones de residencia para profesionales altamente cualificados y los últimos programas de impulso del sector puesto en marcha por las Comunidades Autónomas.
Se ha puesto de manifiesto la necesidad de estimular un sector de importancia estratégica como motor de la economía digital, que cuenta con gran potencia de crecimiento e innovación y las mejores expectativas de futuro de entre todos los sectores que conforman la industria de los contenidos digitales en España.
Creada por el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, ha estado presidida por el Ministerio de Cultura y Deporte y ha contado con representación de las Comunidades Autónomas. Además, también han estado presentes representantes de otros Departamentos gubernamentales con competencias en la materia, como son el Ministerio de Economía y Empresa (que ostenta la Vicepresidencia de la Mesa), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como representantes de las principales asociaciones del sector del videojuego en España (DEV, AEVI, DEVICAT).
En el ámbito de la Biblioteca Nacional de España
Otro de los asuntos tratados han sido los proyectos de la Biblioteca Nacional de España en relación con el depósito legal de los videojuegos. En relación a esto, se han destacado las líneas principales de trabajo futuro, entre las que están, completar de forma retrospectiva la colección de videojuegos de la BNE, asegurar el acceso presente y futuro a los videojuegos en la propia sede de la Biblioteca y, por último, garantizar que estos documentos ingresen de forma regular en la institución, haciendo explícita en la Ley de Depósito Legal la obligación de dicho depósito, así como la preservación de los videojuegos distribuidos en línea, en virtud también del Real Decreto de depósito legal de las publicaciones en línea.
La Biblioteca Nacional de España, en virtud del Depósito Legal, ha sido la institución depositaria de los videojuegos desde su aparición en España a partir de los años 80. En estos últimos meses la BNE ha realizado un estudio de la colección conservada y comenzado la catalogación de aquellos videojuegos que no estaban descritos en el catálogo de forma individualizada.
El videojuego en España: un sector estratégico
Los videojuegos en España tienen un espacio destacado en el consumo cultural y de ocio en nuestro país. De acuerdo con la Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019, publicada recientemente por el Ministerio de Cultura y Deporte, el 13,8% de la población española utiliza videojuegos al menos una vez al mes.
Cabe destacar que entre aquellos que suelen utilizar videojuegos es mucho más frecuente la asistencia al cine y la afición por la música o la lectura, con tasas anuales del 82,4%, 96,6% y 79,6%, respectivamente. Ello es una prueba de la estrecha relación de los videojuegos con la cultura.
Según el ‘Libro Blanco de desarrollo español de videojuegos’, promovido por DEV, la facturación de la industria española del videojuego alcanzó en 2017 los 713 millones de euros, un 15,6% más que en 2016. El empleo directo creció un 16,5%, sumando 6.337 profesionales en 2017.
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516