Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Artículos y reportajes
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
02-07-2020
¿Puede ser el cine una herramienta de aprendizaje? Sin lugar a duda. La historia de la cinematografía está llena de películas de ficción y documentales que demuestran el compromiso social y educativo del cine y su capacidad de transmitir valores a diferentes públicos y, en especial, a los más jóvenes. Platino Educa es una herramienta pedagógica online que aprovecha las características del séptimo arte para convertirlo en un gran aliado del aprendizaje y la educación.
La plataforma Platino Educa, lanzada en la primera semana de marzo 2020, selecciona meticulosamente películas de cine español e iberoamericano segmentadas por asignaturas y edades (desde los 3 años hasta los 18), que se complementan con unas guías didácticas para los profesores elaboradas por especialistas en cine y educación. Estas guías proporcionan los elementos claves para convertir la obra elegida en un eficaz complemento de los objetivos pedagógicos establecidos por el Centro Escolar y el profesor.
En la actualidad cuenta con 170 obras, entre largometrajes, cortometrajes y documentales, junto con 95 guías didácticas que permiten trabajar los contenidos curriculares de asignaturas como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura o Matemáticas.
Cine para educar en valores
Platino Educa ha marcado entre sus prioridades contribuir a la educación en valores comprometiéndose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, eligiendo una obra, con su guía didáctica correspondiente, por cada uno de los 17 ODS, contribuyendo a la creación de un modelo más sostenible en las dimensiones económica, social y medioambiental.
En el catálogo se incluyen títulos especialmente enfocados a la educación en valores, la sostenibilidad y el medio ambiente. Los interesados pueden acceder actualmente, sin coste ni registro alguno, a dos obras de particular valor social y educativo: El cortometraje ‘Bienvenidos’ de Javier Fesser, incluida en el proyecto “Luces para aprender” de la OEI y en la selección especial “17 ODS de la Agenda 2030”, y la película ‘El enigma de Agustina’ de Emilio J. García y Manuel González sobre la importancia de la mujer en la historia de la ciencia en nuestro país y la importancia de su divulgación en la educación.
También a distancia
La inusual situación a la que nos ha sometido la Covid-19, ha obligado a que profesores y alumnado tengan una relación telemática hasta ahora desconocida. La ventaja de Platino Educa es que al ser una herramienta online puede utilizarse desde cualquier dispositivo y lugar de conexión, siempre a través del profesor.
Una publicación complementaria
El pasado mes de junio se lanzó un Boletín Digital Informativo, dirigido a profesores, centros e instituciones educativas. Mensualmente se incluirá información y actualidad sobre cine y educación, novedades de la plataforma y recursos adicionales de especial interés pedagógico.
Para la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá que participa en el primer número del Boletín, “Educar en los lenguajes audiovisuales es también abrir la puerta a participar de una faceta esencial de la cultura contemporánea. Y esta tarea es mejor cuanto más protagonizada está por los propios creadores de nuestro legado cinematográfico, como sucede en Platino Educa”.
Platino Educa es una iniciativa de Egeda (Entidad de Gestión de derechos de los productores audiovisuales) y Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), por lo que cuenta con una amplia experiencia en materia audiovisual y un amplio catálogo de cine español e iberoamericano, que sigue creciendo día a día.
Toda la información en www.platinoeduca.com
VolverCon tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516