Estás en: Inicio > Comunicación > Record#tables > Protagonistas
Fecha de hoy: sábado, 23 de enero de 2021
Comparte esta página en:
12-09-2018
Con motivo del estreno de su nueva película, "Cuando los ángeles duermen", la Fundación Audiovisual de Andalucía ha realizado una entrevista a su director, Gonzalo Bendala.
Áralan Films estrenó el pasado 7 de septiembre de 2018 la segunda película de Gonzalo Bendala quien, de la mano de Marta Velasco, ha creado un trepidante thriller interpretado por Julián Villagrán (ganador de un Goya por ‘Grupo 7’), Marian Álvarez (ganadora de un Goya por ‘La Herida’) y la presentación de Ester Expósito.
La película está protagonizada por Germán, un honrado padre de familia que verá cómo todo su mundo se tambalea la noche en que, conduciendo de regreso a casa, atropella accidentalmente a dos chicas adolescentes. A partir de ese momento, Germán tendrá que hacer todo cuanto esté en su mano para evitar que su vida quede destrozada para siempre.
La Fundación AVA ha aprovechado la conversación con Gonzalo Bendala para pedirle una valoración del audiovisual andaluz actual, ante un otoño lleno de estrenos y rodajes. El director comenta que “goza de buena salud en general y buena imagen en el exterior. Está, sin duda alguna, atravesando por su mejor momento. No obstante, pienso que todavía quedan algunas asignaturas pendientes como, por ejemplo, un mayor respaldo a la difusión y promoción para que nuestras obras lleguen a una audiencia mayor, y el dar oportunidades a los que se inician en el difícil mundo de la producción. Andalucía está llena de creadores con mucho talento pero creo que falta iniciativa. Hay una gran ausencia de productores con arrojo y la formación necesaria para poder medir el riesgo que se asume. Creo que la solución pasa, inevitablemente, por la creación de una gran escuela de producción centrada en los aspectos más financieros de este sector.
Veo el audiovisual andaluz todavía como una industria excesivamente artesanal. Falta concepto de negocio y creo que es completamente imprescindible si queremos que nuestras producciones puedan competir en un mercado global”.
Volver
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) solicita una vez más la colaboración de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, a través de Ocupatic, la herramienta online de actualización y consulta de las necesidades formativas del hipersector Audiovisual-TIC en Andalucía, en la fase de Contraste externo para la revisión/actualización de cualificaciones profesionales de la Familia profesional de IMP: PMI_501_2 Maquillaje pertenecientes al Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Los videos del Encuentro ya están disponibles en el canal de YouTube de Fundación AVA.
Fecha actual: 23 de Enero de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Enero de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
El IAM organiza “Aquí jugamos tod@s”
Hernández Centeno imparte un “Taller de guión para series de TV”
Nace en Granada el Festival Internacional de Cine "Mente y TOC"
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516