Estás en: Inicio > La Fundación > Testimonios y agradecimientos
Fecha de hoy: viernes, 23 de abril de 2021
Comparte esta página en:
La Fundación AVA lleva décadas haciendo un gran trabajo. En este enlace se puede comprobar . cutt.ly/sg6gcxF Única entidad en Andalucia que ha realizado estudios profundos sobre el sector.
Soy José María Millán, director del documental "a friendly fire" que relata la historia de la banda Maddenig Flames, de El Puerto de Santa María.
Recientemente hemos vivido una experiencia maravillosa en el seno de la banda, y esta ha sido nuestro paso con el documental por el Festival de Cine Europeo de Sevilla, dentro de la sección Panorama Andaluz.
Jamás imaginamos que Maddenig Flames pudiéramos ser "de cine".
Y esto ha sido posible, sin lugar a duda, por la ayuda y apoyo de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza.
"A friendly fire" es mi ópera prima y como neófito en el campo cinematográfico no tenía ni idea sobre cómo desenvolverme en tal escenario. Han sido la guía y consejos de la Fundación AVA, y más concretamente, el magnífico buen hacer, profesionalidad, amabilidad y cercanía de los profesionales de la Fundación, los que nos han hecho llegar hasta aquí.
Este ha sido sólo el inicio de nuestra andadura con la Fundación y esperamos que siga siendo tan duradera y fructífera como hasta ahora.
Mi más sincero agradecimiento y apoyo en vuestra imprescindible labor de respaldo al Cine Andaluz.
Quiero agradecer a la Fundación Audiovisual Pública Andaluza la magnífica labor que está realizando en este sector. Me gustaría destacar que, además de facilitar la formación y la visualización de los profesionales que lo componen, haciendo posible la creación potentes de redes creativas, tienen una forma de trabajar que trasmite pasión y entusiasmo. Enhorabuena porque sois un ejemplo de organización dinámica y comprometida. Es una suerte y un orgullo contar con vosotros en Andalucía
Escribo la presente, para dar mi apoyo a una fundación que considero fundamental para el desarrollo tecnológico en Andalucía, y que entiendo no debe desaparecer de nuestro entorno económico y social, ya que da un gran apoyo a todo el sector Audiovisual, el cual es el futuro de este siglo en el que estamos.
Actualmente sólo se habla de nuevas tecnologías (internet, facebook, instagram, video juegos, youtubers..) es decir todo lo relacionado con el mundo audiovisual, por lo cual no tiene lógica que una entidad puntera en Andalucía en este campo, no tenga cabida en el marco económico de nuestra tierra.
Debemos potenciar este tipo de entidades y darle todo el apoyo que necesitan para poder seguir adelante, por ello es fundamental la labor que hace la Fundación Audiovisual de Andalucía en este campo.
Quiero aportar con este escrito mi pequeño granito de arena en estos difíciles momentos que están pasando los compañeros de la Fundación.
Para el Festival Plural+ es un placer poder contar con aliados como la Fundación Audiovisual Pública Andaluza, una institución reconocida por su sólida trayectoria en la que destacan los numerosos recursos y servicios que prestan a la comunidad audiovisual.
La Fundación AVA ha adquirido a lo largo de todos estos años una amplia experiencia en acciones vinculadas a la educación y al audiovisual-TIC como son sus Jornadas y Encuentros Profesionales dirigidos a ambos sectores. Asimismo ofrece un importante volumen de información de utilidad en su sección “Educación y Medios”, y muestra una especial sensibilidad y compromiso con determinadas temáticas que desarrolla en su área de Responsabilidad social.
Nuestro interés mutuo por la alfabetización mediática y los contenidos audiovisuales como herramientas de sensibilización, producción y, por tanto, de generación de empleo y creación de industria, nos conduce a estrechar esta colaboración que hemos iniciado en 2020 y que desarrollaremos gracias a las redes comunicativas promovidas por la Fundación AVA entre la industria audiovisual y la educativa.
Mi percepción de las actividades de la Fundación Audiovisual de Andalucía en el tiempo que las he conocido y he tenido la oportunidad de participar en ellas es que las tareas que realiza para la dinamización de la industria audiovisual tienen un peso muy importante ya no solo en la industria andaluza, sino que su eco trasciende al ámbito nacional. Esto es, en mi opinión, porque las fórmulas que ha utilizado la FAVA suponen poner en contacto al talento y la industria andaluza con el talento y la industria de otras zonas de España con lo que se producen canales y contactos que, teniendo su base en esta región, provocan un efecto positivo en todo el sector a nivel estatal. Además, estas actividades, a mi parecer, parten de una visión muy actual del hipersector ya que unen a empresas de tecnología con empresas de animación, a productoras de cine con empresas de videojuegos, etc. Cruzando saberes y conocimientos que, en un tiempo de avances tan veloces, hace necesario que distintas disciplinas converjan. Apenas hay proyectos en nuestro sector que no incluyan una voluntad de incluir interactividad, transmedialidad, tecnocreatividad, etc.
Mi opinión es que no existen instituciones tan activas, o las desconozco, en el resto de España con una orientación tan escorada a que se genere negocio y no solo a la generación de estudios o análisis científico. La FAVA es claramente una institución que, muy al contrario, promueve que se genere negocio y por tanto puestos de trabajo. He tenido la oportunidad de entrar personalmente en contacto con empresas de tecnología, videojuegos, etc con las que, posteriormente al acto organizado por la FAVA, he mantenido reuniones, hemos definido proyecto conjuntos, etc. Cito solo dos ejemplos: Genera Games y Voluteon. Opino que la visibilidad de la industria andaluza del entretenimiento es mayor gracias a las actividades realizadas y eso supone, insisto, mayor oportunidad de negocio y empleo.
Por último y para no extenderme más, señalar que el eco de lo realizado por la FAVA va más allá del territorio español y llega al otro lado del Atlántico, a las tierras hermanas de América dónde, cuándo he participado en eventos en universidades de Colombia o Perú, se conocían las actividades de la Fundación y sus publicaciones eran referente para investigadores y alumnado.
Desde Dos Lúmenes queremos agradecer a la Fundación AVA por su necesario trabajo a lo largo de tantos años en el sector audiovisual andaluz.
Nuestra primera experiencia con ellos no ha podido ser más productiva. Hace unos meses les contactamos para hablarles de nuestro proyecto documental, La española, la de Torres. En primer lugar nos sentimos escuchados y en segundo muy bien asesorados, ya que nos dieron varias alternativas de lo que podríamos hacer con nuestro trabajo. Entre otras cosas nos facilitaron la comunicación con la distribuidora #ConUnPack Distribución (Most beautiful island, Desenterrando Sad Hill…), con los que pronto nos entendimos a la perfección y hoy nos encontramos participando en el Festival de Cine de Valladolid, la SEMINCI, con nuestro documental recién estrenado. Muchas gracias.
Estimados señores de la Fundación Audiovisual de Andalucía:
Mi nombre es Manuel Lamarca, y soy profesor funcionario del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño, especialidad Medios Audiovisuales, perteneciente a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Imparto clases en el ámbito de las escuelas de Arte de Andalucía (actualmente en la Escuela pública de Arte Mateo Inurria de Córdoba), a grupos de alumnos de ciclos formativos de Grado Superior de Fotografía y Gráfica Publicitaria. Desde hace más de un lustro, en mis clases de Lenguaje y tecnología Audiovisual, utilizo la página web de la Fundación Audiovisual de Andalucía para dar a conocer a mis alumnos/as el sector audiovisual andaluz. Su web ofrece herramientas de gran utilidad, como son la Guía del Audiovisual Andaluz, la Revista Digital o el catálogo de obras audiovisuales de Anddalucía Avándalus. Al mismo tiempo, su apartado dedicado al Mercado Laboral, me permite mostrarle a mis alumnos que a través de su web pueden acceder a múltiples ofertas laborales en el sector andaluz. Quisiera agradecerles, como docente, su labor y hacerles partícipes de la utilidad de la misma. Gracias por dar a conocer y apoyar el sector audiovisual andaluz, algo tan necesario. Atentamente, un humilde profesor,
¡Adivina quién sale en la portada de la Fundación AVA! @fundacionava https://t.co/c7C3CXNAmJ pic.twitter.com/JyoayNltUn
— W.E.T. (@wet_edugames) 2 de marzo de 2017
Con tu usuario registrado podrás participar activamente en la web de la Fundación
Recibe las principales noticias de nuestra revista digital en tu email a través del boletin semanal.
Con motivo del #8M, Día de la Mujer, la Fundación Audiovisual Pública Andaluza publica los datos con perspectiva de género tras analizar la Guía del Audiovisual-TIC en Andalucía 2021-2022, poniendo de manifiesto, una vez más, su compromiso con la igualdad de género y con la necesidad de tener presente esta perspectiva en todos los contenidos audiovisuales y en toda la cadena productiva del sector.
Expo TIC Cádiz es un Summit de negocios Internacional donde participan las empresas más importantes del sector tecnológico, promoviendo el sector TIC de España con México. El evento, que se celebra de forma virtual del 17 al 19 de marzo de 2021, ofrece workshops, demostraciones, conferencias, espacio de negocios y zona expo, entre otros. ICEX, Extenda, Promtel México y Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México son los partners institucionales de Expo TIC Cádiz; que cuenta con el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión y la Fundación Audiovisual Pública Andaluza como media partners; y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo entre sus colaboradores.
Fecha actual: 23 de Abril de 2021
Fecha seleccionada: 23 de Abril de 2021
Navegación por meses:
Navegación por años:
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Leyenda de colores del calendario:
Próximos eventos:
"Cortobén" alcanza su VII edición
Canal Sur estrena "Encuentros Digitales"
"La trinchera infinita" representará a España en los Premios Oscar
Nuevas muestras, próximamente.
Fundación Audiovisual Pública Andaluza © 2012
Avda. Matemáticos Rey Pastor y Castro,6 | Pabellón Canal Sur | Isla de la Cartuja | 41092 Sevilla
T: [+34] 954 467 310 | F: [+34] 954 461 516